Mostrar el registro sencillo del recurso

Efecto de un programa de actividad física aeróbica sobre la atención, coordinación motriz, capacidad aeróbica e IMC en alumnos de la primaria Tlamachtilcalli de Cuernavaca, Morelos.

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/about/cc0/ - Sin Derechos Reservadoses_MX
dc.contributorAdrian Alejandro Tejeda Alcantaraes_MX
dc.contributor.authorGONZALO CUENCA URAGAes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2024-10-03
dc.date.accessioned2025-04-01T20:12:40Z
dc.date.available2025-04-01T20:12:40Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4855
dc.descriptionLa actividad física aeróbica puede aportar diversos beneficios en las esferas que conforman al ser humano, entre ellas, las funciones cognitivas, la coordinación motriz y la capacidad física. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto que tiene un programa de actividad física aeróbica de 12 semanas con una duración de 150 minutos semanales, distribuidos en tres sesiones por semana sobre la atención, coordinación motriz, capacidad aeróbica e IMC en escolares de 10 y 11 años. Para ello se contó con una muestra no probabilística conformada por 75 escolares con edad x̄ = 10.3 y σ = .48 que cursaban quinto y sexto de primaria. Método: se llevó a cabo un estudio Cuasiexperimental de pre y post prueba. Instrumentos: para valorar la atención se utilizó la prueba de atención D2, la coordinación motriz se evaluó con el instrumento KTK, se utilizó la prueba de la caminata de los 6 minutos (PC6M) para valorar la capacidad aeróbica, para calcular el IMC se utilizó la ecuación de Quetelet. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo a partir de la prueba t de Student para variables paramétricas y Wilcoxon para variables no paramétricas utilizando el programa de análisis estadístico SPSS 29. Resultados: Después del análisis de muestras emparejadas para determinar el efecto de un programa de actividad física aeróbica realizado en mujeres se encontraron diferencias significativas en la atención (t =-24.84, p =.00), IMC (t=14.84, p=.00), Coordinación motriz (z=-6.04, p<0.00) y capacidad aeróbica (-6.04, p=.00), en cuanto a los hombres, los hallazgos muestran que la atención (z=-4.55, p=.00), coordinación motriz (z=-4.55, p=.00), capacidad aeróbica (-21.71, p=.00) e IMC (t=11.78, p=.00) presentan diferencias significativas. El tamaño del efecto del programa de actividad física aeróbica encontrado fue grande respecto a las variables atención (mujeres= 3.70, hombres= 3,17) Coordinación motriz (mujeres= 5.60, hombres= 6.61) de acuerdo con los resultados obtenidos mediante la prueba d de Cohen para pruebas paramétricas y G de Hedges para pruebas no paramétricas, lo que puede explicar que este programa de intervención resultó ser eficiente. En conclusión, los escolares 1 que participaron en el programa de intervención mostraron un incremento en los niveles de atención, coordinación, capacidad aeróbica y una disminución en el IMC. Según los resultados obtenidos, se sugiere que se introduzcan programas de actividad física aeróbica para fortalecer en los escolares la atención, coordinación motriz, capacidad aeróbica e índice de masa corporal y contribuir a desarrollar su potencial humano.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject3 - MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.classificationActividad física, Atención, Coordinación Motriz, Capacidad física aeróbica, IMC.es_MX
dc.subject.other32 - CIENCIAS MÉDICASes_MX
dc.titleEfecto de un programa de actividad física aeróbica sobre la atención, coordinación motriz, capacidad aeróbica e IMC en alumnos de la primaria Tlamachtilcalli de Cuernavaca, Morelos.es_MX
dc.typemasterDegreeWork - Trabajo de grado, maestríaes_MX
uaem.unidadFacultad de Ciencias del Deporte - Facultad de Ciencias del Deportees_MX
uaem.programaMaestría en Ingeniería y Ciencias Aplicadas - Maestría en Ingeniería y Ciencias Aplicadases_MX
dc.type.publicationsubmittedVersiones_MX
dc.audiencegeneralPublic - Público en generales_MX
dc.date.received2024-10-15


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2724]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso