Mostrar el registro sencillo del recurso

El exilio español, visto a través de La Voz de México, Órgano Central del Partido Comunista Mexicano, 1939-1943.

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/about/cc0/ - Sin Derechos Reservadoses_MX
dc.contributorMARIA VICTORIA CRESPOes_MX
dc.contributor.authorMejía Cortés, Amalia Adilene
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2021-03-02
dc.date.accessioned2025-02-05T21:30:03Z
dc.date.available2025-02-05T21:30:03Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4847
dc.descriptionEl exilio español en México al finalizar la década de 1930, fue un acontecimiento de importancia, que marcó los procesos históricos del siglo XX. Significó el desplazamiento forzado de miles de personas, obligadas a renunciar a sus actividades cotidianas, cuya vida y destino, quedaron marcados, por el escenario catastrófico y violento de la Guerra Civil española. Se calcula que a México vinieron, aproximadamente entre treinta y cuarenta mil personas, del medio millón de republicanos españoles que huyeron del avance de las tropas franquistas. Su traslado fue posible gracias a la ayuda de diplomáticos mexicanos que contribuyeron con la terrible condición de los desplazados. En junio de 1939 llegaron al puerto de Veracruz, barcos cargados de cientos de españoles, iniciando su experiencia exiliar en una tierra desconocida. Además de las mediaciones políticas y diplomáticas, el apoyo generado entre las organizaciones sociales a su llegada, fue fundamental para su posterior desarrollo, al asentarse en las grandes ciudades mexicanas.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject5 - CIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.other55 - HISTORIAes_MX
dc.titleEl exilio español, visto a través de La Voz de México, Órgano Central del Partido Comunista Mexicano, 1939-1943.es_MX
dc.typebachelorThesis - Tesis de licenciaturaes_MX
uaem.unidadCentro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (CICSER) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHCS) - Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (CICSER) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHCS)es_MX
uaem.programaLicenciatura en Historia - Licenciatura en Historiaes_MX
dc.type.publicationsubmittedVersiones_MX
dc.audiencegeneralPublic - Público en generales_MX
dc.date.received2025-02-04


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso