El exilio español, visto a través de La Voz de México, Órgano Central del Partido Comunista Mexicano, 1939-1943.

Mejía Cortés, Amalia Adilene

El exilio español en México al finalizar la década de 1930, fue un acontecimiento de importancia, que marcó los procesos históricos del siglo XX. Significó el desplazamiento forzado de miles de personas, obligadas a renunciar a sus actividades cotidianas, cuya vida y destino, quedaron marcados, por el escenario catastrófico y violento de la Guerra Civil española. Se calcula que a México vinieron, aproximadamente entre treinta y cuarenta mil personas, del medio millón de republicanos españoles que huyeron del avance de las tropas franquistas. Su traslado fue posible gracias a la ayuda de diplomáticos mexicanos que contribuyeron con la terrible condición de los desplazados. En junio de 1939 llegaron al puerto de Veracruz, barcos cargados de cientos de españoles, iniciando su experiencia exiliar en una tierra desconocida. Además de las mediaciones políticas y diplomáticas, el apoyo generado entre las organizaciones sociales a su llegada, fue fundamental para su posterior desarrollo, al asentarse en las grandes ciudades mexicanas.

Tipo de documento: Tesis de licenciatura

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Público en general

Idioma: Español

Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES

Campo disciplinar: HISTORIA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: