Estrategias para el desarrollo del razonamiento matemático en alumnos sordos de primaria

GABRIELA ROSAS BARRERA

“Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propios y los sistemas educativos y programas deben ser diseñados teniendo en cuenta esas diferentes características y necesidades” (UNESCO, 1994). Este mensaje transmite que las escuelas deben transformar su organización, cultura y prácticas para acoger a todos y todas, respondiendo a la diversidad. En lugar de que sean los estudiantes quienes se tengan que adaptar a la enseñanza, el sistema debe responder a sus necesidades, lo cual es el fundamento de una educación inclusiva. En México se implementa un modelo bilingüe-bicultural para la enseñanza de los alumnos sordos, utilizando la lengua de señas mexicana (LSM) como primera lengua y el español como segunda lengua, principalmente cuando sea posible el acceso a la lengua escrita en español. En el documento “Orientaciones para la atención educativa de alumnos sordos” se comenta que el modelo ha demostrado promover el desarrollo del lenguaje, la competencia académica y beneficios cognitivos (Secretaria de Educación Publica, 2012).

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Campo disciplinar: PEDAGOGÍA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: