Mostrar el registro sencillo del recurso

Remoción de Plomo (ll) de agua empleando pectina extraída de cáscaras de naranja

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorCAROLINA GODOY ALCANTARes_MX
dc.contributor.authorMartínez González Castelazo, María Ximena
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2024-04-12
dc.date.accessioned2024-05-31T16:35:21Z
dc.date.available2024-05-31T16:35:21Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4625
dc.descriptionActualmente la problemática del plomo en las aguas residuales ha ido incrementando con los años y se ha vuelto un peligro a la salud humana y a los ecosistemas. En México, a una gran parte de las aguas residuales no se les da un tratamiento adecuado previa a su utilización en el riego agrícola, poniendo en riesgo a la población mexicana. En este sentido la pectina se presenta como un biosorbente prometedor capaz de remover plomo a través de su estructura en forma de caja de huevo, donde atrapa al catión mediante interacciones electrostáticas de los carboxilatos presentes en su cadena, formando un gel gracias a las propiedades únicas de la pectina.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject2 - BIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.other23 - QUÍMICAes_MX
dc.titleRemoción de Plomo (ll) de agua empleando pectina extraída de cáscaras de naranjaes_MX
dc.typebachelorThesis - Tesis de licenciaturaes_MX
uaem.unidadFacultad de Ciencias Químicas e Ingeniería - Facultad de Ciencias Químicas e Ingenieríaes_MX
uaem.programaLicenciatura en Diseño Molecular y Nanoquímica - Licenciatura en Diseño Molecular y Nanoquímicaes_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audiencegeneralPublic - Público en generales_MX
dc.date.received2024-05-09


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso