Mostrar el registro sencillo del recurso

Memoria residual secuencias pictóricas

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorMARGARITA ROSA LARA ZAVALAes_MX
dc.contributor.authorITZIAR GINER SALINASes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-05-11
dc.date.accessioned2022-10-11T02:11:02Z
dc.date.available2022-10-11T02:11:02Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2687
dc.descriptionAl leer esta cita de Jean Goudal me surgen dos ideas fundamentales: por un lado, la de pensar el cine en términos de afectación a nivel fisiológico, de un impacto en el inconsciente en revivir, a la manera de Proust, con su memoria involuntaria, momentos que se asocian a recuerdos. El inconsciente no organiza las imágenes para ser entendibles y para dar sentido, simplemente corren en un flujo descontrolado que recibo como fragmentos y mi consciencia las acomoda en cuanto a la memoria. Por otra parte, la experiencia del cine como realidades editadas, sometidas a una narrativa que se construye por cuadros de segundo formando un vínculo entre una y otra, haciendo infinitas asociaciones. ¿Cuánta oscuridad hay en el cine a nivel fisiológico? En el libro de Alexander Kluge 120 Historias de Cine, explica, con respecto a las impresiones que recibimos durante el cine, que en 1/48 de segundo una imagen recibe oscuridad y, durante 1/48 de segundo, luz. Esto representa una clase de movimiento interesante para el cerebro. Éste “ve” negro de modo continuo mientras que ese mismo cerebro percibe la “imagen” como continua, aunque “centellante”. Entonces miramos dos películas: una de oscuridad hecha por el cerebro, y otra de luz y color, creada por los ojos, junto con una percepción activada colectivamente por el contenido de las imágenes. Esa alternancia, en una película de dos horas, da como resultado una hora completa de oscuridad.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.other62 - CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRASes_MX
dc.titleMemoria residual secuencias pictóricases_MX
dc.typemasterDegreeWork - Trabajo de grado, maestríaes_MX
uaem.unidadFacultad de Artes - Facultad de Arteses_MX
uaem.programaMaestría en Producción Artística - Maestría en Producción Artísticaes_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2022-08-17


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso