Show simple item record

Análisis del manejo de los residuos peligrosos generados en la escuela de técnicos laboratoristas de la universidad autónoma del estado de Morelos

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorMARIA LAURA ORTIZ HERNANDEZes_MX
dc.contributor.authorROMELIA DE JESUS ORTELLI JIMENEZes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2018-01-25
dc.date.accessioned2022-02-28T15:15:29Z
dc.date.available2022-02-28T15:15:29Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2161
dc.descriptionRESUMEN Actualmente el mercado laboral demanda profesionales más y mejor preparados para el desempeño productivo en los centros de trabajo, desde esta óptica, las instituciones educativas han debido ofertar carreras en los distintos niveles educativos, que cubran tales necesidades, y en donde los procesos de enseñanza aprendizaje contemplan prácticas específicas y/o complejas en diversas áreas del conocimiento, una de ellas es el área de las ciencias naturales, donde el uso de sustancias químicas es cada vez más común. Sin embargo, el tratar con sustancias químicas implica un importante nivel de responsabilidad para la institución educativa, misma que deberá acatar la legislación vigente en materia de seguridad ambiental y laboral, y que además, de manera responsable, deberá asumir el compromiso de generar las mínimas cantidades posibles de esta clase de residuos. Este trabajo se desarrolló en 2017, en la Escuela de Técnicos Laboratoristas (ETL) de la UAEM, un bachillerato bivalente que ofrece carreras técnicas que permiten a los egresados insertarse a la vida laboral al termino de sus estudios, y cuyo objetivo fue analizar y en su caso proponer mejoras al programa de manejo integral de los residuos peligrosos generados por esta Unidad Académica. En primera instancia se desarrolló un diagnóstico situacional que permitió conocer las condiciones del manejo de los residuos peligrosos generados por la institución, así como el grado de conocimientos sobre el manejo de los mismos con que contaba el personal a cargo y la identificación de la normatividad vigente en materia de residuos peligrosos, seguridad e higiene y protección al ambiente aplicables al caso. Por otra parte, se realizó una investigación en las bases de datos, bitácoras y manifiestos, del año 2008 a 2017 para conocer el volumen y composición de los 10 residuos generados y poder identificar las principales fuentes de generación. Dicha investigación reveló que en ese lapso de tiempo, la escuela no ha rebasado los límites para ser considerada un micro generador de RP, que el mayor volumen generado corresponde a los residuos químicos, seguido por los Biológico infecciosos, y que el personal a cargo ha llevado los ajustes necesarios para cumplir con la normatividad vigente, así como con la política ambiental de la UAEM.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherAutores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject2 - BIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.other24 - CIENCIAS DE LA VIDAes_MX
dc.titleAnálisis del manejo de los residuos peligrosos generados en la escuela de técnicos laboratoristas de la universidad autónoma del estado de Moreloses_MX
dc.typeacademicSpecialization - Trabajo terminal, especialidades_MX
uaem.unidadCentro de Investigación en Biotecnología (CEIB) - Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB)es_MX
uaem.programaEspecialidad en Gestión Integral de Residuos - Especialidad en Gestión Integral de Residuoses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2018-02-01


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Show simple item record