La gramática del privilegio
También en la vida social existen sistemas complejos que regulan quién accede a qué, en qué condiciones, y con qué consecuencias. Existen “reglas no escritas” que organizan qué saberes circulan, quién merece reconocimiento y qué caminos están abiertos —o cerrados— para cada persona. Así, aunque los códigos sociales no se lean a través de computadoras o microscopios —y aunque rara vez los identifiquemos como tales—, sus efectos son igual de decisivos: lo que somos, y lo que podemos llegar a ser, depende, en buena medida, de cómo esos códigos se activan, se expresan o se silencian.
Tipo de documento: Artículo
Formato: Adobe PDF
Audiencia: Público en general
Idioma: Español
Área de conocimiento: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Campo disciplinar: LINGÜÍSTICA
Nivel de acceso: Acceso Abierto
Comparte