Gentrificación y turismo en Tepoztlán contemporáneo. Articulación de una transformación acelerada

Amalia Adilene Mejía Cortés

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer la compleja realidad que describe la transformación de Tepoztlán contemporáneo. La cual está vinculada con procesos de carácter global como la expansión del turismo y la gentrificación. Para el propósito antes referido, se consideran aspectos teóricos que ayudan a comprender las complejas relaciones que articulan y caracterizan los rasgos más distintivos de este proceso en nuestro caso de estudio. La investigación se compone del contexto histórico de este lugar, para proporcionar una visión panorámica que permita al lector, obtener una imagen de referencia entre el pasado y el presente de Tepoztlán. Además, se indaga en el uso de las políticas públicas y las normativas de carácter territorial que han favorecido la expansión de estos fenómenos sociales, mediante la ambigüedad existente en sus reglas de operación o por la omisión que hacen de ellas, las autoridades respectivas encargadas de su aplicación. Reiterando la importancia que tienen estas normativas como reguladoras o generadoras de la gentrificación y la expansión del turismo, con gran impacto a escala espacial y social. Asimismo, se considera la actuación de los actores sociales que participan y posibilitan el desarrollo de estos procesos, evidenciando la intervención y responsabilidad que tienen para favorecer la transformación socioespacial, de Tepoztlán contemporáneo.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Público en general

Idioma: Español

Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES

Campo disciplinar: HISTORIA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: