El vampiro y el sexo (1968): Una aproximación al cine de luchadores como cine de culto
En la historia del cine mexicano se considera como la “Época de oro” lo que va aproximadamente del año 1940 a 1957 -hasta el surgimiento del formato de la telenovela en el auge de la televisión (que, dicho sea de paso, hizo famosos también los espectáculos de lucha libre)- (Pérez, 2012). Es justamente en el periodo mencionado donde se ubica una producción cinematográfica, hasta la fecha irrepetible, cuyas ideas y personajes han formado parte del imaginario social de la sociedad mexicana (clásicos de nuestro cine que incluyen obras con intérpretes como Pedro Infante, Cantinflas, María Félix, dirigidas por Emilio “Indio” Fer-nández, Roberto Gavaldón, Julio Bracho y un largo etc.) (Flores, 2019). Sin embargo, el cine nacional experimentó una transformación después de esta época dorada, donde se había convertido en el mayor exportador de contenidos cinematográficos en español para toda Latinoamérica, y lo cual dio lugar entre otras cosas a configurar un género cinematográfico, genuinamente mexicano, conocido como “cine de luchadores”, que es una amalgama barroca entre cine fantástico, terror, superhéroes, comedia y lucha libre (Chemor, 2007). Tal vez no sea del todo casual que este género tenga su origen en los primeros años de la década de los cincuenta del siglo XX, pues no obstante que la cinematografía mexicana había comenzado a vivir una época de crisis estructural (en alguna medida provocada por la cada vez más intensa competencia de la televisión) durante ese decenio y parte del siguiente, ésta aún era la de mayor importancia en el mundo de habla hispana, y en buena medida por ello mantuvo su carácter de medio de representación y difusión de la identidad nacional. Esto a través de la prolongación de sus géneros más redituables, pero incluso también gracias a la irrupción de nuevas propuestas que aspiraban a cubrir la demanda del público integrado por los sectores populares urbanos que conformaban el grueso del mercado potencial del espectáculo fílmico. Entre los libros y trabajos de investigación que han abordado este género y a sus estrellas más aclamadas, resultaron de una utilidad significativa para esta tesis los siguientes: ¡Quiero ver sangre! de Raúl Criollo, José Xavier Návar y Rafael Aviña, una obra documentativa que revisa minuciosamente las producciones fílmicas inspiradas en los encordados casi en su totalidad. Asimismo, Santo El Enmascarado de Plata: Mito y realidad de un héroe mexicano moderno de Álvaro Hernández, donde el autor nos presenta un análisis sobre la configuración de El Santo como un mito moderno y un símbolo representativo del imaginario colectivo mexicano. En otros aspectos, el texto de Marcelo Fornari, Un fracaso admirable: hacia una estética del cine “so bad it’s good” y la compilación Neoculto, el libro definitivo sobre el cine de culto, que abordan a fondo el tema del cine de culto, resultaron igualmente una influencia decisiva en el proceso de esta investigación.
Tipo de documento: Tesis de maestría
Formato: Adobe PDF
Audiencia: Investigadores
Idioma: Español
Área de conocimiento: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Campo disciplinar: CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS
Nivel de acceso: Acceso Abierto
- Colección Tesis Posgrado [2716]
Comparte