Preparación de compuestos bioactivos a partir de una flavanona natural, su evaluación antiinflamatoria in vivo en el modelo de TPA y el desarrollo de una formulación nanoestructurada para aplicación percutánea

JESSICA GARCIA VEGA

RESUMEN La preparación de compuestos bioactivos a partir de productos naturales son puntos de partida viables en el diseño de quimiotecas de calidad. En el pasado los productos naturales fueron el origen de muchos fármacos, pero en la actualidad siguen siendo considerado una fuente inagotable de moléculas activas en la búsqueda de nuevas cabezas de serie para el descubrimiento de nuevos fármacos. Se sabe que la aplicación percutánea también conocida como aplicación transdérmica ha resultado de mucha ayuda en la administración de fármacos para pacientes que requieren un tratamiento sostenido, ofrecen numerosas ventajas que los medicamentos de administración oral o mediante inyección no pueden proporcionar. No dañan el tracto gastrointestinal ni el hígado como los medicamentos orales, evitan el dolor de las inyecciones y controlan la dosis para reducir los efectos secundarios causados por la absorción de fármacos temporalmente excesiva, de manera que alivian la ansiedad y ofrecen un mayor bienestar a los pacientes. En el ámbito comercial diversos pacientes cuentan con un tratamiento comercializado en esta novedosa presentación farmacéutica para padecimientos como: asma, cardiopatías sistémicas, hipertensión y analgesia local; para este último caso el parche (Voltaren® parche 24H) cuenta con el diclofenaco sódico como principio activo que corresponde a un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea. Sin embargo, el uso prolongado de este fármaco ha tenido también importantes aspectos en lo referente a reacciones adversas y efectos secundarios como el deterioro renal que se encuentra ya repostado al exceder la dosificación prescrita por el médico. La estrategia de farmacomodulación es una posibilidad en el diseño de nuevos compuestos orgánicos pon posible aplicación terapéutica y permite la preparación de compuestos derivados a partir de un compuesto líder, que en este caso corresponde a una flavanona natural. El empleo de principios activos de origen natural y sus derivados ha demostrado ser una alternativa potencial para atender la inflamación neuronal como sistémica pensando en los padecimientos antes Resumen 2 mencionados y considerando el avance en el desarrollo de formulaciones nanoestructuradas que conducen a la liberación controlada de los fármacos el desarrollo de un parche transdérmico de una serie de flavanonas activas como agentes antiinflamatorias permitirá acercarse cada vez más a una posible alternativa terapéutica. Las flavanonas obtenidas de la especie vegetal Eysenhardtia platycarpa han dado oportunidad al avance de la investigación en el diseño de fármacos empleando la estrategia de diseño de farmacomodulación. Con ello el diseño experimental del presente proyecto de tesis conducirá a la preparación y caracterización de una serie de compuestos derivados a partir de la flavanona natural 2-(S)-5,7-dihidroxi6-metil-8-prenil-flavanona, a los cuales se les realizará la determinación de la eficacia antiinflamatoria intrínseca in vivo empleando el modelo de inducción de la inflamación con TPA, la preparación de formulaciones nanoestructuras y su estudio morfométrico, encaminado todo ello para su posible aplicación percutánea

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Campo disciplinar: CIENCIAS MÉDICAS

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Collections: