Bases para un modelo de análisis de interfaces desde la ergonomía cognitiva y la optimalidad

Omar Mejia Garcia

En los últimos años, con el surgimiento y proliferación de las interfaces digitales (ID), parece haber aumentado la curiosidad alrededor de los efectos tanto positivos como negativos que el uso constante de los dispositivos tecnológicos puede tener en las personas. En este escenario, este trabajo procura articular una serie de marcos teóricos que se consideran compatibles para generar esquemas explicativos en torno a dos aspectos principales: las motivaciones del cambio tecnológico y su relación con adecuaciones conductuales. Para ello se propone la pertinencia de la categoría interfaz como base conceptual para la caracterización de la interacción usuario-objeto tecnológico. Con este mismo objetivo, se recupera el modelo descriptivo de la ergonomía cognitiva bajo un enfoque evolutivo y en relación con principios de modelos de optimilidad. De este modo, para abordar un objeto de estudio complejo, se busca la construcción de un marco interdisciplinar que se va desplegará a lo largo del trabajo. En el primer capítulo, se señalan algunos problemas que se han identificado en la literatura y se argumenta a favor del uso de la categoría interfaz para el estudio de los artefactos en relación con los seres humanos; posteriormente, apartir de una revisión narrativa, el capítulo recupera la manera en la que las ID han sido arbodadas en investigaciones recientes y se construye un estado de la cuestión, a partir del cual se propone que es posible catalogar dichas aproximaciones en dos enfoques generales: 1) “enfoque medición de efectos”, que busca responder cuál es el impacto que tiene el uso de interfaces en el usuario; y 2) el “enfoque de diseño”, que investiga de qué manera se modifican las interfaces como respuesta a las demandas del usuario o de la tarea.

Tipo de documento: Trabajo de grado, maestría

Audiencia: Público en general

Idioma: Español

Área de conocimiento: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Campo disciplinar: PSICOLOGÍA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: