Ciudadanía crítica en educación superior. Análisis del marco referencial de dos universidades públicas estatales

ASAEL REYES COLORADO

En este trabajo se reporta la fase exploratoria de una investigación en torno a la formación ciudadana en las universidades públicas mexicanas. Desde finales del siglo XX, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 1998) recomendaba que las universidades formaran profesionales capaces de actuar como ciudadanos responsables, en favor de los derechos humanos, la justicia y la paz. En la actualidad, el agotamiento de los recursos naturales por sobreexplotación y la contaminación ambiental provocada por la actividad humana producen graves consecuencias; a esto se agregan conflictos armados a escala internacional, migraciones masivas de países del Sur hacia países del Norte. La enorme desigualdad en el mundo entero, reforzada por la corrupción en distintos niveles, y el creciente poder del narcotráfico constituyen factores que contribuyen al envilecimiento de las instituciones. Frente a este panorama, encontramos a nivel local y global una buena cantidad de ciudadanos pasivos o indiferentes que por sus acciones u omisiones agravan los problemas.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES

Campo disciplinar: SOCIOLOGÍA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: