Intervención neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niña con síndrome de apnea obstructiva del sueño

ITZEL ALONSO CARRILLO

La apnea obstructiva del sueño es un trastorno de la respiración durante el sueño caracterizado por la presencia de episodios repetidos de una obstrucción de la vía respiratoria aérea superior, lo que produce reducción de la oxigenación de la sangre, disminución del tono muscular y episodios de hipoxia. Este trastorno se ha asociado a deficiencias de atención, de memoria, de las habilidades visoespaciales y lingüísticas, así como también de las funciones ejecutivas como la flexibilidad, planeación, memoria de trabajo, inhibición y monitoreo. El presente estudio tiene como objetivo diseñar un programa de intervención neuropsicológica que apoye el desarrollo de las funciones ejecutivas que resulten alteradas en un caso de síndrome de apnea obstructiva del sueño. La participante tenía 9 años de edad, cursaba el tercer grado de primaria y fue diagnosticada con síndrome de apnea obstructiva del sueño médicamente, su desarrollo fue equiparado con un grupo control conformado por tres niñas del mismo grado escolar y de la misma edad, sin alteraciones neurológicas y sin el síndrome de apnea obstructiva del sueño. Para el diagnóstico neuropsicológico se aplicaron: una entrevista, la batería de evaluación neuropsicológica infantil ENI, pruebas específicas de funciones ejecutivas específicamente para flexibilidad, planeación, memoria de trabajo, inhibición, y monitoreo. A partir del diagnóstico inicial se estableció el plan de intervención siguiendo el programa de atención de las funciones ejecutivas para niños y adolescentes descrito por Dawson y Guare (2009), el cual tuvo un periodo de tres meses de trabajo, aplicado dos veces a la semana, al término del mismo se realizó una segunda evaluación para medir la eficacia del mismo. El programa de intervención mostró cambios positivos en tres de los procesos ejecutivos evaluados: flexibilidad, inhibición y monitoreo.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Campo disciplinar: PSICOLOGÍA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: