Desarrollo socioafectivo y bienestar subjetivo de adolescentes con discapacidad motriz en secundarias públicas

LAURA ANGELICA TORRES SALAZAR

Resumen El proceso inclusivo dentro de la educación regular con frecuencia se vivencia positivo en los primeros años de escolaridad, sin embargo, a nivel secundaria empiezan una serie de dificultades propias de la organización y cultura escolar, además de los propios cambios físicos, psicológicos y sociales que presentan los adolescentes, lo cual marca una etapa escolar con características complejas. Particularmente la inclusión de jóvenes con discapacidad en escuelas secundarias es un proceso que se ha documentado mayormente desde el aspecto académico, de aprovechamiento escolar; pocas veces es mirado y escuchado cómo el estudiante está transitando afectivamente por este proceso y qué factores promueven o limitan su desarrollo integral. Por lo tanto, el objetivo del estudio es explorar indicadores de desarrollo socioafectivo y reportar el bienestar subjetivo en estudiantes con discapacidad motriz, en relación al proceso de inclusión dentro de secundarias regulares públicas en el Estado de Morelos. El método utilizado es de tipo mixto, utilizando la entrevista cualitativa semiestructurada para la evaluación del bienestar subjetivo e indicadores de desarrollo socioafectivo en estudiantes con discapacidad motriz y sus compañeros de grupo; para la exploración del desarrollo socioafectivo se utilizan complementariamente el “Cuestionario de capacidades y dificultades (SDQ-Cas)” (Goodman, 2005) y la “Escala de Autoconcepto de Piers-Harris, 2 ed.” (Piers y Herzberg, 2002) de aplicación grupal. Los resultados señalan un reporte positivo del bienestar subjetivo en los estudiantes focales, con existencia de elementos de naturaleza interpersonal, familiar y escolar que posibilitan y/o limitan el desarrollo socioafectivo.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Maestros

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Campo disciplinar: PEDAGOGÍA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: