Evaluación del control interno contable y administrativo del Instituto Municipal de Vivienda de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.

CINTHIA ITZEL HERNÁNDEZ ROJAS

Hoy en día, y desde años pasados uno de los factores más importantes y para el mejor funcionamiento en una organización es el contar con un control interno, siendo un proceso diseñado con el objeto de proporcionar un alto nivel de seguridad en cuanto a la obtención de sus objetivos, el control interno ha estado en constante evolución, pasando por varias etapas, como lo son Genesis, cambios, desarrollo, e integración, en la parte de desarrollo lo han considerado de esa forma porque es donde se amplían los objetivos del control interno, un cambio en la evolución del control interno fue la revelación del modelo The Committe of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission de los Estados Unidos de Norte America, mejor conocido como el modelo de control COSO diseñado con el propósito de brindar a la administracion un aseguramiento razonable con respecto a los objetivos además de ir mejorando por su plan de organización y sus procedimientos, una buena institución requiere de un adecuado control interno basado en el cumplimiento de normas, información transparente, la práctica de ética, llevando un buen proceso en la administración de los riesgos, el objetivo de esta investigación es conocer si el control interno que se lleva en este instituto es el adecuado, y la relación que existe del control interno y las practicas que se están ejerciendo en el instituto, es decir si se está aplicando de manera correcta en sus funciones y que modificaciones se sugiere realizar para su mejor funcionamiento.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES

Campo disciplinar: CIENCIAS ECONÓMICAS

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: