Show simple item record

Adaptación de la obra Memorias de un niño que no creció de Susana Henao Montoya

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorAGUSTIN RIVERO FRANYUTTIes_MX
dc.contributor.authorVALERIA PIEDRAHITA MEJÍAes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2023-09-18
dc.date.accessioned2023-10-25T19:35:00Z
dc.date.available2023-10-25T19:35:00Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4184
dc.descriptionEl presente documento contiene un proyecto editorial que está atravesado, en primer lugar, por la presencia de personas en condición de discapacidad¹ y en cómo la industria editorial busca estrategias de adaptabilidad para acercarse a los grupos diversos; tanto desde el rol de escritores, como desde la inclusión de personajes que presenten alguna condición especial en las creaciones literarias. En segundo lugar, se habla de los cuidados en la elaboración de contenidos de calidad para públicos lectores que estén atravesando la niñez entre los 7 y los 12 años. Para lo cual se presenta el siguiente orden: uno, descripción breve sobre la autora de la obra en cuestión y comentario sobre cuál ha sido su trayectoria en el mundo literario; luego una sinopsis de la novela infantil, a manera de contextualización, para después explicar en qué consiste el proyecto “Adaptación de la obra Memorias de un niño que no creció” de Susana Henao Montoya. El punto de partida, de este proyecto, es una perspectiva que refiere a las personas con discapacidad como seres que contribuyen a la sociedad en iguales circunstancias que las demás, siempre desde la valoración a la inclusión y del respeto por el otro. Se plantea aquí la necesidad de enfocarse en la “diversidad” y no en la “deficiencia” para garantizar sus derechos y el acceso a la literatura y a la lectura en general. Lo anterior está directamente relacionado con los valores esenciales que fundamentan los derechos humanos, como la libertad personal, la autonomía, la dignidad y la igualdad, lo que permite disminuir las barreras que todavía hoy se les presenta. A partir de la inclusión social y teniendo presente la premisa que las personas, al tener distintas capacidades y habilidades, son funcionales en actividades muy específicas y que, al no cumplir con lo canónicamente establecido, no significa que no puedan participar en temas sociales, políticos o culturales. Lo anteriormente descrito va de la mano con la sin olvidar el papel y la responsabilidad que tiene el Estado con la edición de textos, que debe ir mucho más allá de lo meramente expuesto en la Ley²; esto es, respecto a la garantía de sus derechos, el acceso a múltiples actividades y la libre participación de las personas con cualquier discapacidad. Siendo éstos, aspectos que van de la mano con la de fomento para la Lectura y el Libro. De ahí, que sea importante preguntarse: ¿realmente se está cumpliendo con esta Ley, fomentando que el libro y la lectura llegue a cualquier tipo de lector? O ¿será que está solo escrito en el papel y olvidan invertir también en el fomento de la conciencia cultural, científica, intelectual y literaria con políticas dirigidas a personas en condición de discapacidad?es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.other62 - CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRASes_MX
dc.titleAdaptación de la obra Memorias de un niño que no creció de Susana Henao Montoyaes_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadCentro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales(IIHCS) - Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales(IIHCS)es_MX
uaem.programaMaestría en Producción Editorial - Maestría en Producción Editoriales_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2023-10-05


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Colección Tesis Posgrado [2615]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Show simple item record