Show simple item record

Campesinos en el mercado global de la agroindustria procesadora de alimentos balanceados. Sobre las redes de abasto en Morelos y Puebla

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorKIM SANCHEZ SALDAÑAes_MX
dc.contributor.authorKARLA ROSALBA GUERRERO ARENASes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-11-09
dc.date.accessioned2022-12-13T21:44:05Z
dc.date.available2022-12-13T21:44:05Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3025
dc.descriptionNuestras economías las cuales se entienden como una unión entre recursos y capacidades, incursionaron en cadenas de producción las cuales tenían una dinámica diferente con nuevos desafíos. En este sentido, es por lo que se considera revelante el trabajo con el enfoque de cadenas globales de mercancía (CGM), planteado por Gary Gereffi (1949), el cual ofrece un modelo de análisis para profundizar en las relaciones entre productores y redes de abasto desde perspectiva como CGM con aportes para complementar y entenderlas como Cadenas Globales de Valor, resaltando lo siguiente: En el primer nivel de la gobernanza se trata de una cadena dirigida por el comprador (Gereffi, 1994). La agroindustria establece las características que conformaran la calidad del producto que requiere. En el segundo nivel de gobernanza, ya como una CGV, se analizaron los siguientes eslabones: Para el caso del eslabón productivo, como resultado se tiene al productor de insumo, quien tuvo que adaptarse bajo una gobernanza jerárquica. En cuanto al eslabón comercial, se ha podido constatar que la forma en que se relaciona el campesino sorguero con el comprador más que por coordinación se ha dado a través de la vinculación. En el tercer nivel de gobernanza: Finalmente, en el tercer nivel de gobernanza su análisis ha mostrado que las exigencias de la agroindustria han hecho que la forma de organización de los productores basada en relaciones de confianza y reciprocidad los haya llevado a una gobernanza relacional, que aún no llega a gobernar totalmente la cadena, pero podría llegar si en un momento dado las organizaciones formales fueran las que la controlaran y ya no la industria.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject6 - CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationAgroindustria, campesino, cadenas globales de mercancía, agricultura por contrato, sorgo grano, alimento balanceado.es_MX
dc.subject.other31 - CIENCIAS AGRARIASes_MX
dc.titleCampesinos en el mercado global de la agroindustria procesadora de alimentos balanceados. Sobre las redes de abasto en Morelos y Pueblaes_MX
dc.typedoctoralThesis - Tesis de doctoradoes_MX
uaem.unidadFacultad de Ciencias Agropecuarias - Facultad de Ciencias Agropecuariases_MX
uaem.programaDoctorado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural - Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rurales_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2022-11-18


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Colección Tesis Posgrado [2615]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Show simple item record