Mostrar el registro sencillo del recurso

Capacidades dinámicas de aprendizaje en algunas empresas familiares de servicios en Cuernavaca, Morelos

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorALEJANDRO GARCIA GARNICAes_MX
dc.contributor.authorANA ELIZABETH SALGADO ARTEAGAes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-10-17
dc.date.accessioned2022-11-29T22:10:37Z
dc.date.available2022-11-29T22:10:37Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2802
dc.descriptionEn la presente investigación se expone un estudio sobre las capacidades dinámicas de aprendizaje (CDA) que emplean las micro y pequeñas empresas familiares de servicios para construir una ventaja competitiva frente al contexto empresarial dinámico. La metodología empleada fue cualitativa, mediante el estudio de casos múltiples de cuatro compañías de linaje del sector servicios, ubicadas en el municipio de Cuernavaca, Morelos. Las herramientas para recogida de datos empleadas fueron: ocho entrevistas en profundidad dirigida a los dueños, directivos y gerentes; la observación participante, las charlas informales, la imagen y las redes sociales. El objetivo principal de esta investigación fue analizar y explicar de qué manera se construyen, optimizan y aprovechan las habilidades enfocadas en el aprendizaje en algunas micro y pequeñas empresas familiares de servicios, mientras los objetivos específicos se encauzaron a explicar cuatro aspectos: primero los saberes, estrategias y recursos que permiten la competitividad; segundo, los problemas generales y relacionados con el personal, sus vías de acción y solución; tercero, las bases de la ventaja competitiva y los elementos que les han apoyado en dicho proceso; en última instancia las formas en que se dan y propagan los saberes para construir alguna ventaja competitiva. Entre los principales resultados destacaron cuatro aspectos. Primero, los saberes son multinivel, pero algunos son exclusivos al linaje. Segundo, los recursos más relevantes son: el económico, los materiales (infraestructura, el mobiliario y equipo, los vehículos y las cámaras de seguridad), las personas (R.H.), la tecnología (redes sociales, e-commerce y software), los organizacionales (el tiempo de gestión para mejora de la comunicación interna y el capital intelectual contenido en el núcleo familiar). Tercero, las principales problemáticas que enfrentan son: lo económico, la inseguridad pública, la competitividad permanente, la insuficiencia salarial, el desarrollo individual y profesional, así como la rotación permanente. Cuarto, las principales bases que ayudan a construir su ventaja competitiva son: el precio (tangible) el producto (sazón y la calidad), el servicio, la ubicación geográfica y el conocimiento familiar (intangibles).es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject5 - CIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.classificationaprendizaje, conocimiento, recurso, liderazgo, estrategia.es_MX
dc.subject.other63 - SOCIOLOGÍAes_MX
dc.titleCapacidades dinámicas de aprendizaje en algunas empresas familiares de servicios en Cuernavaca, Moreloses_MX
dc.typedoctoralThesis - Tesis de doctoradoes_MX
uaem.unidadFacultad de Estudios Superiores de Cuautla (FES Cuautla) - Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FES Cuautla)es_MX
uaem.programaDoctorado en Ciencias Sociales - Doctorado en Ciencias Socialeses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2022-11-04


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2638]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso