Show simple item record

La utilización de la computadora como generadora de nuevas formas arquitectónicas en el siglo 21

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorOSVALDO ASCENCIO LOPEZes_MX
dc.contributor.authorHECTOR GUTIERREZ LAZAROes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2019-05-14
dc.date.accessioned2022-10-14T14:17:34Z
dc.date.available2022-10-14T14:17:34Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2700
dc.descriptionLa arquitectura del siglo XXI se encuentra en un periodo histórico, debido a la progresiva asimilación de los nuevas herramientas y materiales digital, como sucedió en el siglo pasado, cuando la mecanización, la estandarización y la producción de masa de nuevos materiales y componentes constructivos sentaron las bases de la arquitectura moderna del siglo XX. A partir del momento en que se desarrollan los proyectos con apoyo de herramientas digitales, un nuevo universo de posibilidades formales aparece, los cambios que ocurren actualmente con esta amplia gama de herramientas (software y hardware), se refleja no sólo en la representación gráfica, sino también en la generación de nuevas formas de diseño y producción. La importancia de las herramientas de Diseño 3D, Generativo o Paramétrico, en las primeras décadas del este siglo, ha crecido, el desarrollo tecnológico conlleva a cambios, estos se ven reflejados en nuevos procesos, incorporación nuevas tecnologías digitales, teniendo una mejor aproximación para abordar proyectos complejos. El método que se utiliza en esta tesis pretende acercase a los objetivos planteados, la primera parte es información teórica, muestra el avance de las nuevas tecnologías digitales, siguiendo con un análisis de las herramientas digitales aplicadas en la arquitectura y por último la materialización en proyectos concretos aplicando estas nuevas herramientas digitales.es_MX
dc.descriptionThe architecture of the 21st century is in a historical period, due to the progressive assimilation of the new digital tools and materials, as happened in the last century, when mechanization, standardization and mass production of new materials and construction components the foundations of modern architecture of the twentieth century. From the moment the projects are developed with the support of digital tools, a new universe of formal possibilities appears, the changes that currently occur with this wide range of tools (software and hardware), is reflected not only in the graphic representation, but also in the generation of new forms of design and production. The importance of the tools of 3D, Generative or Parametric Design, in the first decades of this century, has grown, the technological development leads to changes, these are reflected in new processes, incorporation of new digital technologies, having a better approach to address complex projects. The method used in this thesis aims to approach the objectives set, the first part is theoretical information, shows the progress of new digital technologies, following with an analysis of the digital tools applied in architecture and finally the materialization in projects concrete application of these new digital tools.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject5 - CIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.other52 - DEMOGRAFÍAes_MX
dc.titleLa utilización de la computadora como generadora de nuevas formas arquitectónicas en el siglo 21es_MX
dc.typedoctoralThesis - Tesis de doctoradoes_MX
uaem.unidadFacultad de Arquitectura - Facultad de Arquitecturaes_MX
uaem.programaDoctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismoes_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2020-02-02


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Colección Tesis Posgrado [2615]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Show simple item record