Efecto de la estructura forestal en la diversidad y composición de la comunidad de líquenes cortícolas de dos bosques de Quercus del Estado de Morelos

XITLALI SÁNCHEZ GIRÓN

RESUMEN Los encinos forman parte de una compleja red de interacciones en los ecosistemas con una gran cantidad de organismos en sus hojas, troncos y ramas, proporcionándoles alimento y refugio. Su corteza se caracteriza por su capacidad de absorber y almacenar el agua, lo que permite la presencia de organismos epífitos como los líquenes. Los líquenes, son resultado de una simbiosis entre dos componentes, una parte fúngica y una o más partes fotosintéticas; tanto en aspectos morfológicos como ecológicos son completamente distintos a cualquiera de sus componentes de manera libre, a la vez, tiene funciones esenciales en el ecosistema como formadores de suelo, participan en los ciclos biogeoquímicos, brindan alimento, camuflaje y defensa química a otros organismos. En el estado de Morelos, destacan dos Áreas Naturales Protegidas de carácter federal por su gran extensión territorial, la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla y el Corredor Biológico Chichinautzin, áreas con vegetación de bosque de Quercus, donde se delimitaron de manera dirigida 10 cuadrantes, en cada cuadrante se eligieron 12 forófitos de encino, se tomaron mediciones para la cuantificación de la estructura forestal; en cuanto a la comunidad se llevó a cabo dos tipos de muestreos, el primero en forófitos de Quercus utilizando un micro cuadrante de 20 x 50 cm y un muestreo oportunista no cuantitativo, para la comparación de la composición por zona de estudio. Para la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, se reportan dos especies de Quercus y 71 especies de líquenes, para el Corredor Biológico Chichinautzin, se reporta una especie de Quercus y 27 especies líquenes. Se observó, que en bosques de Quercus con alto grado de contaminación antropogénica tienden a tener menor riqueza de especies liquénicas, mientras que los bosques conservados, cuentan con una mayor riqueza asociada. En este estudio se mostró que la comunidad liquénica asociada a los bosques de Quercus cambia de acuerdo con la diversidad de la estructura y composición arbórea presente cada sitio, provocando que existan poblaciones disímiles, con muy pocas especies compartidas en ecosistemas del mismo estado, así mismo, la riqueza de especies está altamente relacionada con las especies y edades de los forófitos.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Campo disciplinar: CIENCIAS DE LA VIDA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: