Conocimientos y actitudes sobre antibióticos, en padres de pacientes de un hospital pediátrico

SALATHIEL MACHUCA FIGUEROA

RESÚMEN Título. Conocimientos y actitudes sobre antibióticos, en padres de pacientes de un hospital pediátrico, Morelos. Introducción. El uso de antibióticos favorece la resistencia antimicrobiana considerada una amenaza para la salud pública mundial, poniendo en peligro la capacidad para tratar enfermedades infecciosas, lo que conlleva al aumento de discapacidad y muerte; la OMS ha estimado que, sin acciones proactivas coordinadas entre todos los países, para el año 2050 habrá más muertes por resistencia antimicrobiana que por cáncer. Ante la necesidad que se ha detectado el personal de enfermería es clave para la educación de la población en general y así disminuir el autoconsumo de estos fármacos. Objetivo. Determinar los conocimientos y actitudes en el uso de antibióticos en padres en un hospital pediátrico del estado de Morelos. Metodología. Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo y transversal. Instrumento validado de conocimiento del uso de antibióticos en padres de familia. En el Hospital del Niño Morelense de tercer nivel de atención, en familiares de los pacientes hospitalizados. Previo consentimiento informado. Resultados. Se encontró que las personas carecen de conocimiento en relación a la acción, utilización de menos dosis, menos días del tratamiento indicado del uso de los antibióticos. Del mismo modo este estudio arrojo que tiene una actitud dirigida al consumo de antibióticos ante presencia de síntomas como dolor y fiebre. Discusión. Estudios similares muestran que existe la necesidad de estudiar los riesgos de prescribir antibióticos injustificadamente en todos los niveles, ya que la resistencia antimicrobiana representa un grave problema de salud pública. Conclusiones. El profesional de enfermería es un área de oportunidad de tener una población informada acerca de acción de los antibióticos, por lo cual recomendamos que el conocimiento y la actitud debe ser utilizado como marco para guiar la práctica de todos los profesionales de salud

ABSTRACT Title. Knowledge and attitudes about antibiotics, in parents of patients of a pediatric hospital, Morelos. Introduction. The use of antibiotics favors antimicrobial resistance considered a threat to global public health, jeopardizing the ability to treat infectious diseases, which leads to increased disability and death; WHO has estimated that, without coordinated proactive actions among all countries, by 2050 there will be more deaths from antimicrobial resistance than from cancer. Given the need that has been detected nursing staff is key to the education of the general population and thus decrease the self-consumption of these drugs. Objective. To determine the knowledge and attitudes in the use of antibiotics in parents in a pediatric hospital in the state of Morelos. Methodology. An investigation was carried out with a quantitative, observational, descriptive and cross-sectional approach. Validated instrument of knowledge of the use of antibiotics in parents. In the Hospital del Niño Morelense of third level of care, in relatives of hospitalized patients. Prior informed consent. Results It was found that people lack knowledge regarding the action, use of fewer doses, less days of the indicated treatment of antibiotic use. In the same way, this study showed that it has an attitude aimed at antibiotic consumption in the presence of symptoms such as pain and fever. Discussion. Similar studies show that there is a need to study the risks of prescribing antibiotics unreasonably at all levels, since antimicrobial resistance represents a serious public health problem. Conclusions The nurse is an area of opportunity to have an informed population about the action of antibiotics, so we recommend that knowledge and attitude should be used as a framework to guide the practice of all health professionals

Tipo de documento: Trabajo terminal, especialidad

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Campo disciplinar: CIENCIAS MÉDICAS

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: