Mostrar el registro sencillo del recurso

Toma de decisiones y su relación con la satisfacción de la vida cotidiana en adolescentes y adultos jóvenes

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorMA DE LA CRUZ BERNARDA TELLEZ ALANISes_MX
dc.contributor.authorRUBEN AVILES REYESes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2019-05-31
dc.date.accessioned2019-06-06T12:38:31Z
dc.date.available2019-06-06T12:38:31Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/798
dc.descriptionResumen La presente investigación tuvo como objetivo relacionar la toma de decisiones en adolescentes y adultos jóvenes con la satisfacción de las actividades de la vida cotidiana, a través de dos estudios. El primer estudio estuvo encaminado a la realización de dos instrumentos para la evaluación de la satisfacción de las actividades de la vida cotidiana en sus dimensiones, emocional, cognitiva y social, uno en adolescentes y otro en adultos jóvenes; se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio a cada instrumento, los resultados indican que, las dimensiones emocional, cognitiva y social, si se ajustan con la satisfacción de las actividades de la vida cotidiana en cada una de las etapas del desarrollo humano estudiadas. El segundo estudio tuvo como finalidad evaluar y comparar la toma de decisiones y posteriormente relacionarla con la satisfacción de las actividades de la vida cotidiana entre los adolescentes y adultos jóvenes en las dimensiones emocional, cognitiva y social. Para la evaluación de la toma de decisiones, se realizó una prueba U de Mann-Whitney y para determinar la correlación, se realizaron dos análisis estadísticos de correlación de Spearman entre las variables. Los resultados indican diferencias significativas entre ambos grupos en la toma de decisiones, arriesgándose mas los adolescentes en el componente emocional y cognitivo, comparado con los adultos jóvenes, mientras que en el social los adolescentes consideran inadecuadas las acciones a pesar de que no exista una intención de causar daño, mientras que los adultos jóvenes, creen que es inadecuada la acción porque existe la intención clara de causar daño, a pesar de que los resultados o consecuencia hayan sido neutrales. Por último, las correlaciones encontradas significativamente, indican que los adolescentes al mostrarse satisfechos con las actividades de la vida cotidiana, mejoran su ejecución en las tareas que miden la toma de decisiones en su tres componentes: emocional, cognitivo y social, situación que no se pudo observar en los adultos jóveneses_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.other61 - PSICOLOGÍAes_MX
dc.titleToma de decisiones y su relación con la satisfacción de la vida cotidiana en adolescentes y adultos jóveneses_MX
dc.typedoctoralThesis - Tesis de doctoradoes_MX
uaem.unidadFacultad de Psicología - Facultad de Psicologíaes_MX
uaem.programaDoctorado en Psicología - Doctorado en Psicologíaes_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso