Mostrar el registro sencillo del recurso

Intervención neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niña con síndrome de apnea obstructiva del sueño

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorMA DE LA CRUZ BERNARDA TELLEZ ALANISes_MX
dc.contributor.authorITZEL ALONSO CARRILLOes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2019-04-02
dc.date.accessioned2019-04-08T09:18:37Z
dc.date.available2019-04-08T09:18:37Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/655
dc.descriptionLa apnea obstructiva del sueño es un trastorno de la respiración durante el sueño caracterizado por la presencia de episodios repetidos de una obstrucción de la vía respiratoria aérea superior, lo que produce reducción de la oxigenación de la sangre, disminución del tono muscular y episodios de hipoxia. Este trastorno se ha asociado a deficiencias de atención, de memoria, de las habilidades visoespaciales y lingüísticas, así como también de las funciones ejecutivas como la flexibilidad, planeación, memoria de trabajo, inhibición y monitoreo. El presente estudio tiene como objetivo diseñar un programa de intervención neuropsicológica que apoye el desarrollo de las funciones ejecutivas que resulten alteradas en un caso de síndrome de apnea obstructiva del sueño. La participante tenía 9 años de edad, cursaba el tercer grado de primaria y fue diagnosticada con síndrome de apnea obstructiva del sueño médicamente, su desarrollo fue equiparado con un grupo control conformado por tres niñas del mismo grado escolar y de la misma edad, sin alteraciones neurológicas y sin el síndrome de apnea obstructiva del sueño. Para el diagnóstico neuropsicológico se aplicaron: una entrevista, la batería de evaluación neuropsicológica infantil ENI, pruebas específicas de funciones ejecutivas específicamente para flexibilidad, planeación, memoria de trabajo, inhibición, y monitoreo. A partir del diagnóstico inicial se estableció el plan de intervención siguiendo el programa de atención de las funciones ejecutivas para niños y adolescentes descrito por Dawson y Guare (2009), el cual tuvo un periodo de tres meses de trabajo, aplicado dos veces a la semana, al término del mismo se realizó una segunda evaluación para medir la eficacia del mismo. El programa de intervención mostró cambios positivos en tres de los procesos ejecutivos evaluados: flexibilidad, inhibición y monitoreo.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.classificationSíndrome de apnea obstructiva del sueño, Funciones ejecutivas, Intervención neuropsicológicaes_MX
dc.subject.other61 - PSICOLOGÍAes_MX
dc.titleIntervención neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niña con síndrome de apnea obstructiva del sueñoes_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadFacultad de Psicología - Facultad de Psicologíaes_MX
uaem.programaMaestría en Psicología - Maestría en Psicologíaes_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2740]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso