Actividad citotóxica de metabolitos secundarios de Machaerium isadelphum y relación estructura-actividad de Machaerioles

IHTIEL BENÍTEZ CORTÉS

Machaerium isadelphum, una especie perteneciente a la familia Fabaceae, es utilizada en la medicina tradicional mexicana para tratar diversas enfermedades como gastritis, demencia y cáncer, especialmente el cáncer de próstata en la comunidad de Carácuaro, Michoacán. En este estudio se aborda su uso tradicional como agente anticancerígeno, evaluando extractos de acetona y metanol de raíz, tallos y hojas, obtenidos previamente. Estos extractos fueron analizados en cuatro líneas celulares cancerosas: HeLa (cáncer cervicouterino), MCF-7 (cáncer de mama), H1299 (cáncer de pulmón) y PC-3 (cáncer de próstata), utilizando queratinocitos HaCaT como línea no cancerosa. Como controles se emplearon paclitaxel (30 nM) como positivo y DMSO como negativo. Los extractos que mostraron mayor inhibición de la proliferación celular fueron los acetónicos de raíz y tallos, siendo las líneas celulares de cáncer de próstata y pulmón las más sensibles. Además, se evaluaron los compuestos 1–6, aislados de esta fuente natural, como posibles agentes citotóxicos frente a las líneas PC-3 y H1299. El proceso de purificación permitió también el aislamiento de tres compuestos minoritarios con estructuras no reportadas previamente (compuestos 7–9), cuyas estructuras se elucidaron mediante análisis espectroscópicos y espectrométricos, incluyendo RMN unidimensional y bidimensional (1D y 2D). Machaeriol A (4) y Machaeridiol A (5) presentaron la mayor actividad citotóxica. Para explorar su relación estructura–actividad, se obtuvieron nueve derivados semisintéticos (compuestos 10–21), mediante alquilación homóloga de grupos hidroxilo y modificaciones en los dobles enlaces de las regiones de estilbeno y monoterpeno. La citotoxicidad de estos derivados se comparó con los compuestos naturales 4–7, observándose que tanto la hidrogenación como la isomerización a la forma cis de los dobles enlaces incrementaron la actividad biológica. Los compuestos 5, 18 y 20 se destacaron como agentes citotóxicos prometedores.

Tipo de documento: Tesis de doctorado

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Público en general

Idioma: Español

Área de conocimiento: BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Campo disciplinar: QUÍMICA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: