Mostrar el registro sencillo del recurso

Efecto de los residuos mineros de la REBIOSH en el comportamiento y cognición social de las hormigas Camponotus atriceps.

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/about/cc0/ - Sin Derechos Reservadoses_MX
dc.contributorGERMAN OCTAVIO LOPEZ RIQUELMEes_MX
dc.contributor.authorFanny Lizbeth Carrillo Jiménezes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2025-01-25
dc.date.accessioned2025-07-01T21:58:59Z
dc.date.available2025-07-01T21:58:59Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4929
dc.descriptionLos contaminantes antropogénicos, derivados de diversas actividades humanas, como la minería, tienen efectos poco estudiados sobre la cognición y el comportamiento social de los organismos. En la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla (REBIOSH), la actividad minera ha dejado residuos tóxicos conocidos como jales, que contienen metales como plomo (Pb), cadmio (Cd), arsénico (As) y cobre (Cu). Al ser liberados en el ambiente, representan un peligro para los ecosistemas locales y las especies que habitan en ellos. Este estudio tiene como objetivo evaluar los efectos de la exposición a lixiviados de jales sobre el comportamiento social y cognitivo de hormigas Camponotus atriceps, cuyas interacciones complejas y sofisticadas ofrecen un modelo ideal para explorar los impactos de los contaminantes ambientales. Se utilizó un enfoque experimental cuantitativo, aplicando diversas pruebas conductuales para medir el reconocimiento social, la agresión y la necroforesis en colonias experimentales expuestas a lixiviados de jales de Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla con un grupo control que no estuvo expuesto a ningún tipo de contaminante minero. Los resultados mostraron que las obreras expuestas a los lixiviados presentaron un aumento significativo en la latencia de reacción al reconocimiento de otras hormigas y alteración en la duración de exploración al cadáver. Estos cambios indican alteraciones cognitivas y daños en los procesos sensoriales. Las evidencias sugieren que los metales en los residuos mineros pueden afectar los mecanismos neuronales y de comunicación en las hormigas. Este trabajo aporta evidencias sobre el impacto de los contaminantes mineros en los procesos sociales de las hormigas Camponotus atriceps. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias de mitigación en áreas afectadas por la minería y nuevas investigaciones sobre los mecanismos específicos mediante los cuales los metales alteran la cognición y la conducta en especies sociales.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.classificationInteracción social, reconocimiento, agresión, necroforesis, jales mineros, metales.es_MX
dc.subject.other61 - PSICOLOGÍAes_MX
dc.titleEfecto de los residuos mineros de la REBIOSH en el comportamiento y cognición social de las hormigas Camponotus atriceps.es_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadCentro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO) - Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO)es_MX
uaem.programaMaestría en Ciencias Cognitivas - Maestría en Ciencias Cognitivases_MX
dc.type.publicationsubmittedVersiones_MX
dc.audiencegeneralPublic - Público en generales_MX
dc.date.received2025-03-20


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2764]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso