La creación del museo de arte en México (1934-1949)

DALILA SARMIENTO HERNANDEZ

La creación del primer museo de arte en México ha planteado una serie de investigaciones cruciales para la evolución cultural y artística del país en la era posrevolucionaria. La fundación del Museo de Artes Plásticas (MAP), en 1934, no sólo representó un hito en la historia de la institucionalización cultural mexicana, sino que también suscitó interrogantes sobre la génesis y materialización del proceso de incorporación del llamado “arte moderno” en un contexto histórico y sociocultural específico. ¿Cómo impactó la creación del primer museo de arte y cuál fue su repercusión en la cultura del país? Para abordar esta interrogante, se examinaron una serie de aspectos, como la adopción y apropiación de los valores modernistas, las corrientes artísticas predominantes en ese período y la emisión de sus manifiestos, así como la transformación del sistema artístico, el surgimiento del mercado del arte y la implementación de una museografía que incorporaba el arte moderno, por mencionar algunos.

Tipo de documento: Tesis de doctorado

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES

Campo disciplinar: HISTORIA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: