Acciones colectivas feministas en Cuernavaca (Morelos) y agenda setting. una etnografía digital del 8M en Facebook

ITZEL XÓCHITL JUÁREZ OSORIO

Vivimos en un entorno en el que se ha normalizado hablar de violencia, diariamente nos vemos expuestos y vulnerados por ella, esto nos ha llevado a naturalizar y reproducir violencias estructurales y sistemáticas, circunstancias que nos orillan a subsistir en contextos de crisis. Los temas referentes a violencia no son actuales, pero sí preocupantes y de suma importancia, pues socialmente estas problemáticas han fragmentado nuestros valores de colectividad y agencia. Las múltiples expresiones de violencia directa1 en el mundo, han generado, desde hace ya varios años, oleadas de manifestaciones sociales, las cuales nacen en repetidas ocasiones de la inconformidad y el hartazgo. Estos fenómenos sociales desarrollados a partir de la violencia se han adaptado a la temporalidad y a las herramientas que de ella emanan, lo que paulatinamente nos ha acercado al estudio de las manifestaciones de violencia en espacios digitales.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES

Campo disciplinar: SOCIOLOGÍA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: