Colonia Rubén Jaramillo (Villa de las Flores) entre la violencia y el abandono social

OCTAVIO IVÁN SALDAÑA PALOMINO

En México, el gobierno y grupos de poderes oligárquicos se han caracterizado históricamente por detentar la exclusividad del ejercicio de la violencia contra movimientos sociales que protestan, principalmente por las condiciones económicas desiguales que han mantenido a millones de personas en condiciones marginales y de pobreza. A través de la historia se han logrado documentar la organización de colectivos que buscaron en principio vías pacíficas de dialogo con el gobierno para satisfacer demandas estructurales básicas que pudieran mejorar condiciones de vida para sectores vulnerables. Los zapatistas buscaban tierra para sembrar, trabajos justos y bien pagados los obreros; las familias educación, salud, techo, agua limpia. Al no encontrar respuesta en los canales pacíficos, los movimientos sociales se radicalizaron y la respuesta del gobierno y de los grupos oligárquicos fue el uso de la violencia.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES

Campo disciplinar: SOCIOLOGÍA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: