Necesidad del pensamiento crítico histórico político en educación superior

IVONNE ROSALINDA NOLASCO ALVAREZ

Este trabajo de investigación se enfoca en la necesidad de examinar el pensamiento crítico en la educación superior desde una perspectiva histórico-política, partiendo de su origen en la Ilustración y su evolución hacia una perspectiva predominantemente lógico-filosófica en la actualidad. Se adoptó un enfoque cualitativo, analizando datos empíricos y teóricos para abordar preguntas específicas sobre el pensamiento crítico. Se identificó una predominancia del enfoque lógico-filosófico en la literatura académica, mientras que la perspectiva histórico-política ha sido descuidada. El estudio reveló una estrecha relación entre el pensamiento crítico lógico- filosófico y el sistema capitalista, que favorece la reproducción del estatus quo. Se evidenció esta tendencia en los currículos universitarios y en la observación de aulas, donde se privilegiaba el pensamiento lógico-filosófico.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Campo disciplinar: FILOSOFÍA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: