Mecanismos de acción de fármacos dirigidos contra alteraciones epigenéticas en modelos de cáncer

Guzmán Vergara, Miriam

El presente estudio tiene como objetivo estudiar los mecanismos de acción asociados a las características estructurales de los distintos fármacos dirigidos a alteraciones epigenéticas en el tratamiento del cáncer. Nosotros realizamos una revisión bibliográfica tipo sistemática de la literatura científica existente sobre las características estructurales y el mecanismo de acción de fármacos con efecto epigenético, así como una búsqueda complementaria en bases de datos quimioinformáticas (“Drugbank” y “PubChem”) Entre los resultados más importantes, encontramos que existe un gran número de potenciales “epifármacos”, en estudios preclínicos y/o clínicos, pero solamente 6 han sido aprobados por la FDA en el tratamiento del cáncer (Azacitidina, Vidaza®; decitabina, Dacogen®; Vorinostat, Zolinza®; Romidepsina, Istodax®; Belinostat, Beleodaq ®; Panobinostat, Farydak®). Cabe destacar que, pese a sus diferencias estructurales todos los potenciales epifármacos y epifármacos aprobados, se pueden clasificar por su mecanismo de acción en inhibidores de las DNMT´s (los análogos de nucleósidos y los no nucleósidicos covalentes) e inhibidores de las HDAC (ácidos hidroxámicos, ácidos hidroxámicos modificados con derivados del ácido y los derivados con grupo tiol o sulfuro).

Tipo de documento: Tesis de licenciatura

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Público en general

Idioma: Español

Área de conocimiento: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Campo disciplinar: CIENCIAS MÉDICAS

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: