Desarrollo de un modelo de farmacia universitaria en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

NORMA OFELIA MARTÍNEZ GUERRERO

A nivel internacional se considera que las farmacias son el establecimiento relacionado a la salud más cercano a la población, por lo que en ellas se podrían tomar acciones de gran impacto en la comunidad, sin embargo, es necesario reorientar sus prácticas para alcanzar estándares aceptables en términos profesionales, éticos, regulatorios y sanitarios. La falta de profesionalización de las farmacias en México hace necesario que las instituciones de educación superior (IES) promuevan acciones para proveer a los estudiantes de Farmacia herramientas y escenarios apropiados para implementar servicios farmacéuticos en atención primaria a la salud, sin embargo, solo algunas IES cuentan con farmacias universitarias o laboratorios de farmacia comunitaria.

At an international level, pharmacies are considered to be the health-related establishment closest to the population, so they could take actions with great impact on the community; however, it is necessary to reorient their practices to achieve acceptable standards in professional, ethical, regulatory and health terms. The lack of professionalization of pharmacies in Mexico makes it necessary for higher education institutions (IES) to promote actions to provide pharmacy students with appropriate tools and scenarios to implement pharmaceutical services in primary health care, however, only some IES They have university pharmacies or community pharmacy laboratories.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Campo disciplinar: CIENCIAS MÉDICAS

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: