Redes sociales y rendimiento académico de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional de Morelos. Estudio de caso

YISELL AGUILAR PINO

El origen de la Internet, las redes sociales y la evolución continua de las nuevas tecnologías han generado el deseo de permanecer actualizado ante cualquier información y actuar en correspondencia con lo que sucede a nivel regional, nacional o mundial. Ante esto, la educación formal e informal se convierten en un ámbito social pleno de relevancia, pues pueden contribuir la adquisición de nuevas competencias y habilidades digitales para que los ciudadanos se integren en la sociedad actual y futura. Por ello, las instituciones educativas deben responder a los intereses sociales y poseer el apoyo gubernamental – basado en financiamiento, estrategias o programas – para garantizar que se realice un uso apropiado de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para que sean favorecedoras del proceso enseñanza-aprendizaje.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Campo disciplinar: PEDAGOGÍA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: