Abundancia y uso de flores por colibríes (Trochilidae: Aves) de los jardines para polinizadores establecidos en el campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

Peña Pérez, María Fernanda

La polinización cruzada es una simbiosis mutualista (flor-polinizador) dada por coevolución, que mejora el acervo genético de las plantas y además brinda servicios ecosistémicos, se destaca el incremento en la producción de cultivos de subsistencia. Los polinizadores como los colibríes tienen una gran importancia dentro de los ecosistemas; por desgracia, las actividades antropogénicas son influyentes en el descenso en la riqueza y diversidad de los polinizadores. Por tanto, es preciso el implemento de fuentes alternas que ayuden a la preservación de la biodiversidad, siendo los jardines para polinizadores una opción. En este estudio se evaluó la efectividad para los colibríes de cuatro jardines para polinizadores establecidos en el campus norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM): Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), Centro de investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO), Biblioteca Central Universitaria, y Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Conservación (CIBYC), se tomó en cuenta la composición floral, la interacción y el ruido. También, se analizaron cuatro áreas verdes dentro de la UAEM: polideportivo 1 (POL 1), Dirección de Cultura (DC), Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), y Jardín Botánico (JB) con la finalidad de comparar datos. Se muestrearon e identificaron las especies de colibríes, se caracterizaron las especies de plantas visitadas, se registró el número de flores expuestas por cada especie de planta y se hizo una comparación entre plantas nativas e introducidas

Tipo de documento: Tesis de licenciatura

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Público en general

Idioma: Español

Área de conocimiento: BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Campo disciplinar: CIENCIAS DE LA VIDA

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: