Mostrar el registro sencillo del recurso

Un modelo de volatilidad estocástica para precios de activos subyacentes

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorRAUL SALGADO GARCIAes_MX
dc.contributor.authorAlbarran Coria, Lucia Fernanda
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2024-04-15
dc.date.accessioned2024-05-27T16:30:52Z
dc.date.available2024-05-27T16:30:52Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4597
dc.descriptionEn los anales de la historia económica, encontramos curiosos relatos sobre la evolución del concepto de dinero. En épocas antiguas, los romanos, ingeniosos como siempre, empleaban conchitas de mar como medio de intercambio. En un inicio, la humanidad utilizaba objetos de valor intrínseco, como conchitas, huesos y otros enseres, como moneda de canje. Este primitivo sistema evolucionó gradualmente hacia el uso de metales preciosos, marcando así el nacimiento de las primeras monedas acuñadas.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject1 - CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAes_MX
dc.subject.other12 - MATEMÁTICASes_MX
dc.titleUn modelo de volatilidad estocástica para precios de activos subyacenteses_MX
dc.typebachelorThesis - Tesis de licenciaturaes_MX
uaem.unidadCentro de Investigación en Ciencias (CInC) - Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA) - Centro de Investigación en Ciencias (CInC) - Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA)es_MX
uaem.programaLicenciatura en Ciencias con Área Terminal en Matemáticas - Licenciatura en Ciencias con Área Terminal en Matemáticases_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audiencegeneralPublic - Público en generales_MX
dc.date.received2024-04-26


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso