Mostrar el registro sencillo del recurso

Modelo de negocio para la comercialización de cursos especializados autogestivos mediante una plataforma de e-learning

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorMIGUEL ODILON CHAVEZ LOMELIes_MX
dc.contributor.authorMIGUEL ANGEL VALENCIA SERRANOes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-06-22
dc.date.accessioned2023-12-01T17:06:57Z
dc.date.available2023-12-01T17:06:57Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4241
dc.descriptionEste trabajo reporta un modelo de negocio novedoso orientado a la comercialización de cursos especializados en formato autogestivo. Los cursos son generados por los investigadores, tecnólogos y científicos, de los centros públicos de investigación mexicanos. Diseñar modelos de negocios no es una tarea sencilla, principalmente porque cuando se emprende un proyecto de innovación tecnológica, en la mayoría de los casos, es común no tener identificado el segmento de clientes al que nos vamos a dirigir, ni la propuesta de valor que va a diferenciarnos de la competencia. En este proyecto se usó la metodología de cinco etapas de Osterwalder y Pigneur [1] para la generación de nuestro modelo de negocio. Es importante aclarar que en este trabajo solo se implementaron las primeras tres partes asociadas a la movilización, comprensión y diseño del modelo de negocio. Y, las etapas 4 y 5, aplicación y gestión respectivamente, son parte del trabajo futuro derivado de esta tesis. Como herramienta central del proyecto se empleó el Lienzo del Modelos de Negocio (o Business Canvas Model en inglés). Este lienzo nos permite describir nuestro modelo de negocios con nueve bloques esenciales que todo modelo debe tener: 1) propuesta de valor, 2) segmentos de clientes, 3) canales, 4) relación con los clientes, 5) flujo de ingresos, 6) recursos clave, 7) socios clave, 8) actividades clave y, 9) estructura de costos. Una vez teniendo el Lienzo de Modelo de Negocio inicial, se aplicaron estrategias para validación de las hipótesis preliminares, de tal modo que de manera iterativa e incremental el lienzo se fue actualizando hasta tener la versión final que es presentada en esta tesis. Al mismo tiempo que se hacía el diseño, se estudiaron los patrones de modelos de negocio dejando como base de nuestro modelo el patrón de modelo de plataformas multilaterales.es_MX
dc.descriptionThis thesis work reports an innovative business model oriented to the commercialization of specialized courses in a self-management format. The courses are generated by researchers, technologists and scientists from Mexican public research centers. Designing business models is not an easy task, mainly because when undertaking a technological innovation project, in most cases, it is common not to have identified the customer segment that we are going to target, nor the value proposition that will differentiate us. In this project, the five-stage methodology of Osterwalder and Pigneur [1] was used to generate our business model. It is important to mention that in this work only the first three stages associated with the mobilization, understanding and design of the business model were implemented. And, stages 4 and 5, application and management respectively, are part of the future work derived from this thesis. The Business Canvas Model was used as the central tool of the project. This canvas allows us to describe our business model with nine essential blocks that every model must have: 1) value proposition, 2) customer segments, 3) channels, 4) customer relationship, 5) revenue stream, 6) key resources, 7) key partners, 8) key activities and, 9) cost structure. Once having the initial Business Canvas Model, strategies were applied to validate the preliminary hypotheses, in such a way that the canvas was updated iteratively and incrementally until it had the final version that is shown in this thesis. At the same time that the design was made, the patterns of business models were studied, leaving the pattern of the multilateral platforms model as the basis of our model.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject7 - INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.other33 - CIENCIAS TECNOLÓGICASes_MX
dc.titleModelo de negocio para la comercialización de cursos especializados autogestivos mediante una plataforma de e-learninges_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadCentro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp)- Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA) - Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp)- Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA)es_MX
uaem.programaMaestría en Comercialización de Conocimientos Innovadores - Maestría en Comercialización de Conocimientos Innovadoreses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2023-11-23


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2642]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso