Mostrar el registro sencillo del recurso

Conciliación familia-trabajo, corresponsabilidad y roles de género en familias de doble proveeduría con al menos un hijo en el municipio de Cuautla Morelos en el periodo 2015 a 2021

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorMIGUEL GUERRERO OLVERAes_MX
dc.contributor.authorGEORGINA CASTILLO HERRERAes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2023-06-28
dc.date.accessioned2023-11-15T17:06:34Z
dc.date.available2023-11-15T17:06:34Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4191
dc.descriptionLa presente investigación se compone de 5 apartados, los cuales se procede a hacer un resumen muy general: En el primer apartado se contiene el planteamiento del problema y es allí donde se analiza el modelo de familia tradicional en que consiste y como se llegó al nuevo modelo de familia y específicamente se menciona el nombre que le han otorgado a este modelo: familias de doble proveeduría. En este apartado también se mencionan algunas problemáticas como son: subordinación de la mujer, el tipo ideal de empleado, trabajos incompatibles con la reproducción, las exigencias laborales donde la maternidad tiene efectos negativos, la brecha de género en el ámbito laboral, el efecto de que la responsabilidad de la familia recaída en la mujer y que hace que tenga menos tiempo disponible para dedicarle al trabajo. En el mismo apartado se encuentra la introducción donde se expone que la principal problemática es la sobrecarga de trabajo a uno de los sexos, es decir, a la mujer, las consecuencias como son tensiones familiares, bajo rendimiento en el trabajo, bajo crecimiento en las actividades económicas. También se encuentran las preguntas de investigación, los objetivos y supuestos. En el segundo apartado se presenta el primer capítulo, el cual tiene por título estado de la cuestión y se describen 14 investigaciones, tema principal la conciliación familia-trabajo en familias de doble proveeduría, pero vista desde diferentes posturas como son: la psicología positivista, influencias macro ambientales, multiplicidad de roles, las barreras que existen para conciliar la familia y el trabajo, el tratado 156 que habla de igualdad de oportunidades entre trabajadores. También las responsabilidades domésticas y cuidado de los hijos de mujeres que ocupan puestos directivos, cambios del sistema sexo género del siglo XXI, brecha laboral consecuencia por una mala conciliación, el modelo tradicional de la familia, este analizado por tres autores, relaciones inter genéricas con tendencias a la equidad en parejas con títulos universitarios, cambios que se generaron a partir del ingreso de la mujer al mercado laboral, efectos negativos de una mala conciliación, los riesgos psicosociales que afectan a trabajadores y organizaciones con respecto a una mala conciliación familia trabajo y conflictos a partir de una perspectiva individual organizacional, cultural y social. En la tercera parte se encuentra el capítulo número 2 se titula marco teórico contextual, primero se resume el marco teórico y en este se exponen principalmente dos teorías, la primera es la de división del trabajo de Becker y la segunda la es la teoría de sistema sexo de Gale Rubín. A estas dos teorías se les agrega la perspectiva de género como herramienta principal de análisis de la división sexual del trabajo. Algunos términos que se mencionan en este marco teórico son: trabajo remunerado y no remunerado, ambos analizados por la tesis de especialización, división del tiempo, especialización relativa o total, los factores que debilitan el esquema de la división sexual del trabajo, perspectiva de género, roles sociales, políticas públicas como promovedor de una reorganización de una sociedad sin división sexual y sin género.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject5 - CIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.other63 - SOCIOLOGÍAes_MX
dc.titleConciliación familia-trabajo, corresponsabilidad y roles de género en familias de doble proveeduría con al menos un hijo en el municipio de Cuautla Morelos en el periodo 2015 a 2021es_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadFacultad de Estudios Superiores de Cuautla (FES Cuautla) - Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FES Cuautla)es_MX
uaem.programaMaestría en Ciencias Sociales - Maestría en Ciencias Socialeses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2023-10-23


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso