Mostrar el registro sencillo del recurso
Evaluación de la eficiencia energética considerando medios convectivos para colectores solares parabólicos.
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 - Atribución-SinDerivadas | es_MX |
dc.contributor | JOSE ALFREDO HERNANDEZ PEREZ | es_MX |
dc.contributor.author | NANCY ISAMAR ORTEGA MOJICA | es_MX |
dc.contributor.other | director - Director | es_MX |
dc.coverage.spatial | MEX - México | es_MX |
dc.date | 2018-03-23 | |
dc.date.accessioned | 2019-01-25T16:06:26Z | |
dc.date.available | 2019-01-25T16:06:26Z | |
dc.identifier.uri | http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/405 | |
dc.description | Este trabajo lleva a cabo un estudio experimental para concentrar, almacenar, calcular y analizar la transferencia de energía en tubos concéntricos con medios convectivos sobre una base parabólica solar. El sistema construido como un colector solar parabólico compuesto CPC con arreglos de los tubos de cobre-vidrio y cobre-cobre para determinar los coeficientes de transferencia de calor por convección de las diferentes configuraciones agua-aire y agua-agua. Para el uso de cobre-vidrio se obtuvo un coeficiente máximo de hconv=7.75 W/m2K para el arreglo de agua- aire. Para el segundo arreglo agua-agua, con tubos de cobre-vidrio se obtuvo un coeficiente de transferencia máximo de hconv=4.75e2 W/m2K.Asi también se determinó con fluidos de agua-aire utilizando tubos cobre-cobre hconv =9.33 W/m2K y hconv =6.12e2 W/m2K con arreglo agua-agua.Por lo tanto la selección de materiales es un punto crítico en el desarrollo de almacenamiento y transferencia de energía. Para la segunda parte experimental se diseñó en una configuración convencional de vidrio-cobre y se utilizó Cloruro de Sodio acuoso como fluido de trabajo a diferentes potenciales de concentración, estos fueron a (3.09, 1.54 y 0.30 mol). Sus calores obtenidos fueron mayores con una concentración menor Q= 1121 J para 0.30 mol, la menor ganancia de calor fue con agua Q=755.2J En la tercera parte experimental de este trabajo, se analizó en un colector solar de canal parabólico CPC, los cuatro flujos fueron (0.7, 1, 2,3 L/min) en un sistema con tapa, con fluido de trabajo de aire y agua en la interface del absorbedor y la cubierta. Los resultados demuestran que se obtuvo una mayor energía con flujo de 3 L/min Qabs=14000J. | es_MX |
dc.format | pdf - Adobe PDF | es_MX |
dc.language | spa - Español | es_MX |
dc.publisher | El autor | es_MX |
dc.rights | openAccess - Acceso Abierto | es_MX |
dc.subject | 7 - INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.other | 33 - CIENCIAS TECNOLÓGICAS | es_MX |
dc.title | Evaluación de la eficiencia energética considerando medios convectivos para colectores solares parabólicos. | es_MX |
dc.type | masterThesis - Tesis de maestría | es_MX |
uaem.unidad | Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA) - Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA) | es_MX |
uaem.programa | Maestría en Sustentabilidad Energética - Maestría en Sustentabilidad Energética | es_MX |
dc.type.publication | acceptedVersion | es_MX |
dc.audience | students - Estudiantes | es_MX |
dc.audience | researchers - Investigadores | es_MX |
Ficheros en el recurso
Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Colección Tesis Posgrado [2740]
Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.