Mostrar el registro sencillo del recurso

Características clínicas de pacientes diagnosticados con displasia broncopulmonar entre enero del 2014 a diciembre del 2019 en el Hospital del Niño Morelense

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorJONATHAN GIOVANY PALAFOX FLORESes_MX
dc.contributor.authorEDGAR EDEL GUTIÉRREZ LEÓNes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2021-12-13
dc.date.accessioned2023-06-22T17:25:41Z
dc.date.available2023-06-22T17:25:41Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3951
dc.descriptionDescribir las características clínicas de los pacientes con displasia broncopulmonar diagnosticados entre enero del 2014 y diciembre de 2019 en el Hospital del Niño Morelense. MÉTODO: Estudio longitudinal, retrospectivo y descriptivo de los expedientes clínicos de los pacientes del Hospital del Niño Morelense diagnosticados con displasia broncopulmonar mediante el análisis de las características clínicas y paraclínicas de cada uno de ellos. RESULTADOS: La displasia broncopulmonar es una de las secuelas más importantes de la prematurez. En nuestro estudio inicialmente la muestra estaba compuesta por 100 pacientes, de los cuales 8 fueron excluidos, puesto que eran pacientes de edad gestacional a término, por lo que a pesar de requerir oxígeno suplementario y contar con el diagnóstico de displasia broncopulmonar en su expediente, el hecho de ser pacientes con edad gestacional mayor de 37 semanas no encaja con la evolución de la definición de la “nueva” displasia broncopulmonar. De los 92 pacientes incluidos el 15.2% correspondió a aquellos extremadamente prematuros, seguido de un 43.5% que comprende a los pacientes muy prematuros y el restante 43.5% a los pacientes prematuros moderados. Esta frecuencia reportada en cada uno de los grupos de acuerdo a la edad gestacional, fue similar a la reportada en la literatura a nivel nacional e internacional. Aunque la edad gestacional y el bajo peso neonatal asociados a un menor desarrollo pulmonar son claves en el desarrollo de displasia broncopulmonar, el daño pulmonar se agrava considerablemente con la presencia de otros factores y mecanismos proinflamatorios que comprometen la maduración y reparación pulmonar. La evolución en la definición de la nueva displasia broncopulmonar, incluye un amplio espectro de severidad. Las formas graves se asocian con mayor frecuencia a un aumento de la mortalidad y a diversas morbilidades como hospitalizaciones prolongadas, insuficiencia respiratoria crónica, alteraciones del crecimiento y del neurodesarrollo. En lo que respecta al tratamiento de la enfermedad, no existe ninguno que resulte específico, pero el objetivo de la terapéutica en estos niños es el de mejorar la función respiratoria sin aumentar el daño pulmonar, prevenir el fallo cardiaco derecho y favorecer el crecimiento y desarrollo del paciente. Por otra parte, el oxígeno suplementario utilizado en casa fue indicado en 23.9% de los casos analizados en nuestro estudio y se encontró un promedio de uso de 19.2 días. Esto tiene relación con el porcentaje de pacientes que desarrollaron displasia broncopulmonar severa. Es importante no dejar de mencionar que los periodos de hipoxia aguda, intermitentes o prolongados causan hipertensión pulmonar o falla del crecimiento en los niños con displasia broncopulmonar. CONCLUSIONES: Este estudio ha permitido comparar el perfil clínico y epidemiológico de la displasia broncopulmonar en los pacientes con historia de prematurez provenientes de las diferentes Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales del estado de Morelos, a los cuales se les da seguimiento en el servicio de Neumología del Hospital del Niño Morelense entre 2014 y 2019.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject3 - MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.other32 - CIENCIAS MÉDICASes_MX
dc.titleCaracterísticas clínicas de pacientes diagnosticados con displasia broncopulmonar entre enero del 2014 a diciembre del 2019 en el Hospital del Niño Morelensees_MX
dc.typeacademicSpecialization - Trabajo terminal, especialidades_MX
uaem.unidadFacultad de Medicina - Facultad de Medicinaes_MX
uaem.programaEspecialidad en Pediatría Médica - Especialidad en Pediatría Médicaes_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2022-01-27


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2680]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso