Mostrar el registro sencillo del recurso

La producción del espacio social y los tejidos de lo urbano en el siglo XXI: gentrificación

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorJULIETA ESPINOSA MELENDEZes_MX
dc.contributor.authorRAMÓN PRATS PEDROSAes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-11-03
dc.date.accessioned2023-05-03T20:25:59Z
dc.date.available2023-05-03T20:25:59Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3633
dc.descriptionLa producción del espacio social y los tejidos de lo urbano en el siglo XXI: gentrificación”, es una Tesis Doctoral que contiene, a partir de herramientas de análisis de diversas disciplinas, un análisis de cómo los habitantes y las sociedades tienden a la reducción y uso de un modelo de producción del espacio social y transformación urbana, basado en la globalidad, entendida desde la gentrificación en su faceta económica. En efecto, las tendencias gentrificadoras se producen desde vivencias que pretenden el reconocimiento, el poder, la riqueza; percepciones donde imperan ideas de dominación e imposición, así como conceptualizaciones interesadas en presentarla como una opción de avance, desarrollo e innovación. Y, sin embargo, en las sociedades actuales también se localiza al habitante que se puede contener para encontrar un equilibrio social, intereses comunes a las mayorías y la pretensión de crear entramados solidarios, que no adopten el modelo de la globalidad y su racionalidad. ¿Qué se logra mostrar al ampliar el carácter del espacio hacia el espacio social? ¿Cómo logran los tejidos de lo urbano dar un giro al entendimiento del espacio estudiado con anterioridad? ¿Hacia dónde conduce el trabajo de los habitantes en la transformación y producción del espacio social y urbano? ¿Bajo cuáles condiciones es consciente la sociedad de la capacidad de transformar el espacio social a partir de la implementación de sus conocimientos y percepciones? El marco temático en el que se desarrolla la investigación se delimita con base en herramientas de análisis enmarcadas en las disciplinas de la Sociología del espacio, la Geografía y el Urbanismo; es decir que los problemas y dificultades que enfrentan las sociedades y los habitantes del siglo XXI se observan desde las prácticas sociales que enuncian la producción y las transformaciones urbanas.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.other71 - ÉTICAes_MX
dc.titleLa producción del espacio social y los tejidos de lo urbano en el siglo XXI: gentrificaciónes_MX
dc.typedoctoralThesis - Tesis de doctoradoes_MX
uaem.unidadCentro Inerdiciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales(IIHCS) - Centro Inerdiciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales(IIHCS)es_MX
uaem.programaDoctorado en Humanidades - Doctorado en Humanidadeses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2022-11-23


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso