Mostrar el registro sencillo del recurso

Estrategias para producir ácido succínico en Saccharomyces cerevisiae

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorLUIS CASPETA GUADARRAMAes_MX
dc.contributor.authorPRISCILUIS CAHERI SALAS NAVARRETEes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-11-23
dc.date.accessioned2023-01-13T21:41:49Z
dc.date.available2023-01-13T21:41:49Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3110
dc.descriptionEl ácido succínico (AcSuc) es el precursor principal en la síntesis de una gran variedad de compuestos orgánicos y de la producción de productos terminados como el caucho. Actualmente, algunas empresas lo producen mediante la levadura Saccharomyces cerevisiae, la cual debe ser modificada por ingeniería metabólica. Las estrategias de ingeniería metabólica se basan en dos objetivos principales: (i) generar cepas de levadura que alcancen títulos de producción mayores a 50 g/L y rendimientos cercanos al máximo teórico (1.7 molAcSuc/molGLC), y (ii) desarrollar cepas de levadura capaces de crecer y sintetizar AcSuc en fermentaciones con pH ácido, por debajo del pKa del AcSuc, el cual es 4.2. En este trabajo se implementaron diferentes estrategias para incrementar la disponibilidad de poder reductor intracelular, con el objetivo de aumentar la producción de AcSuc. Para ésto se clonó un plásmido con una ruta de producción de AcSuc que no es nativa de la levadura. Con esta estrategias se logró incrementar la síntesis de AcSuc de 0 a 1.7 g/L en medio rico, y de 0 a 0.65 g/L en medio mínimo, ambos medios con 50 g/L de glucosa (GLC) como fuente de carbono. Estos títulos representan rendimientos de 61 y 48 mmolAcSuc/molGLC para cada uno de los medios de cultivo. Estos experimentos demuestran que aumentar la disponibilidad del poder reductor intracelular sirve para aumentar la producción de AcSuc en S. cerevisiae. Para aumentar la tolerancia de la levadura a pH < 4.2 se secuenciaron los genomas de 2 cepas que generaron tolerancia a pH = 4.0 y 12 g/L de ácido acético (AcAce) en un ensayo de evolución adaptativa en laboratorio que se realizó previamente en nuestro grupo de investigación. Con la secuenciación de estas cepas y mediante ingeniería inversa determinamos que la inserción de una timina en el terminador de la transcripción del gen RAS2 es la responsable de la tolerancia al pH bajo y a la elevada concentración de AcAce en las cepas evolucionadas. Esto permitirá transferir ésta mutación a cepas productoras de AcSuc para que generen tolerancia a un pH menor al pKa y la acumulación del ácido en el medio de cultivo.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject6 - CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.other31 - CIENCIAS AGRARIASes_MX
dc.titleEstrategias para producir ácido succínico en Saccharomyces cerevisiaees_MX
dc.typedoctoralThesis - Tesis de doctoradoes_MX
uaem.unidadCentro de Investigación en Biotecnología (CEIB) - Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB)es_MX
uaem.programaDoctorado en Ciencias Naturales - Doctorado en Ciencias Naturaleses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2022-12-12


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2615]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso