Show simple item record

Discriminación, percepciones y constructor de jóvenes sordos a partir de actitudes estigmatizadoras. Un estudio de caso.

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorMIGUEL GUERRERO OLVERAes_MX
dc.contributor.authorROSE MERY GOMEZ TOVARes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2019-06-03
dc.date.accessioned2023-01-12T20:47:40Z
dc.date.available2023-01-12T20:47:40Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3101
dc.descriptionLa presente investigación tiene como interés dar a conocer un panorama de la discriminación de sordos en México específicamente en el Estado de Durango centrándose en el tema de cómo se percibe un sentido de ser discriminados a partir de actitudes que estigmatizan con el fin de indagar por los cambios que esto produce en su cultura, sus formas de pensar, de actuar, de relacionarse y su forma de interpretar el mundo. Para lo cual en el presente estudio se utiliza las narrativas de los sordos y la observación participante desde la mirada analítica de la sociología de Bourdieu y Goffman, y pretende ser un espacio en el que estos sujetos o actores sociales encuentren un lugar de expresión, análisis y comprensión desde sus colectividades y formas de entender el mundo. Para lograr el interés señalado se utilizó una metodología cualitativa, aplicando entrevistas en profundidad a jóvenes sordos entre los 20 y 25 años. La elección de estos actores se basa en que la discriminación es multidimensional, abarcando el ámbito no sólo social, sino que también político, económico y simbólico. A partir del análisis de las entrevistas, se identificaron las percepciones que tienen los sordos de la discapacidad y los problemas que ella conlleva para desenvolverse en la estructura social establecida. Las principales conclusiones señalan que los actores han internalizado una nueva forma de mirar la discapacidad que los acompaña y las acciones de discriminación presentes en la sociedad en donde el entorno juega un rol prioritario a la hora de entender los problemas que la discapacidad conlleva. Dentro de estos problemas presentes en la discriminación en el ámbito social consideran como más relevantes el rechazo familiar, ausencia simbólica que los reconozca, ausencia en la acción política.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject5 - CIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.classificationJóvenes sordos, discriminación, estigma, narrativas, experiencias, subjetividades_MX
dc.subject.other63 - SOCIOLOGÍAes_MX
dc.titleDiscriminación, percepciones y constructor de jóvenes sordos a partir de actitudes estigmatizadoras. Un estudio de caso.es_MX
dc.typedoctoralThesis - Tesis de doctoradoes_MX
uaem.unidadFacultad de Estudios Superiores de Cuautla (FES Cuautla) - Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FES Cuautla)es_MX
uaem.programaDoctorado en Ciencias Sociales - Doctorado en Ciencias Socialeses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2019-06-04


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Show simple item record