Mostrar el registro sencillo del recurso

Una revista literaria digital (más) en Morelos planteada como una aprehensión de saberes y de lecturas críticas

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorLORENA SANCHEZ ADAYAes_MX
dc.contributor.authorROBERTO MARTÍNEZ MEDINAes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-06-24
dc.date.accessioned2022-12-13T19:30:39Z
dc.date.available2022-12-13T19:30:39Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3019
dc.descriptionEn los últimos años se sigue manifestando un aumento considerable en la oferta de pequeñas publicaciones periódicas digitales independientes que tocan temas e intereses bastante diversos. Así también, muchas publicaciones comerciales de mayor escala han aprendido a convivir con un mecanismo de oferta híbrida entre lo impreso y digital. Si se permite la licencia de enunciar una terrible generalización, esta variedad de productos editoriales debe estar además secundada por estrategias tecnológicas específicas que permitan una difusión extensiva y objetiva para que su público pueda interesarse, ya que de esto depende en gran medida que el producto prevalezca y se adapte en su entorno o que desaparezca en un medio de constante competencia. Este variopinto mercado de espectadores que busca entretenimiento web de acceso abierto e inmediato provoca un nicho fructífero que, si bien no es ideal, sí numeroso para presentar diversos proyectos editoriales digitales cuyo fin primordial sea el de promover prácticas de lectura. El mercado que se aterriza para fines de esta tesis es el de un público medianamente joven, caracterizado por tener al alcance del móvil de su bolsillo muchos contenidos destinados a satisfacer necesidades específicas de recreación social. Esta generación, denominada por algunos teóricos como nativa digital (Garzón 135) no solamente se conecta con sus dispositivos desde pequeños, sino que es capaz de utilizarlos con una destreza proporcional a la necesidad de mermar su curiosidad para encontrar discursos que lo complazcan al efectuar una constante discriminación de información en el mar de contenidos web.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.other62 - CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRASes_MX
dc.titleUna revista literaria digital (más) en Morelos planteada como una aprehensión de saberes y de lecturas críticases_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadCentro Inerdiciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales(IIHCS) - Centro Inerdiciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales(IIHCS)es_MX
uaem.programaMaestría en Producción Editorial - Maestría en Producción Editoriales_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2022-11-29


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso