Mostrar el registro sencillo del recurso

Generación de pluripotencialidad a partir de fibroblastos humanos, mediante el uso de un medio de propagación celular

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorJESUS SANTA OLALLA TAPIAes_MX
dc.contributor.authorSANDRA TERESA MENDIOLA SOTELOes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-10-26
dc.date.accessioned2022-12-13T18:58:41Z
dc.date.available2022-12-13T18:58:41Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3016
dc.descriptionEn la actualidad hay una necesidad creciente de contar con estrategias experimentales que permitan solucionar parcial o completamente afectaciones en la salud humana, que comprometen estirpes celulares completamente diferenciadas. Se conoce que una población celular puede manipularse con diversas estrategias experimentales de manera tal que, puedan generarse linajes celulares específicos induciendo a células somáticas hacia un estado de pluripotencialidad y la generación de Células troncales pluripotentes inducidas (CTPi o iPSCs) para que finalmente puedan ser diferenciadas a un tipo celular en específico. En base a investigaciones previas en nuestro grupo de investigación y siendo de gran relevancia el impacto que tiene el medio epidermal UDMM-EPI como un medio de propagación de cultivo previamente estandarizado en el laboratorio e implicado en la desdiferenciación de queratinocitos y desdiferenciación de fibroblastos; en el presente proyecto se buscó la demostración de este medio como una alternativa para reprogramación celular y generación de pluripotencialidad, enfatizando la importancia de tener un método no invasivo, sin la inserción de genes exógenos y con la estrategia directa de aumentar la proliferación celular. Se comprobó mediante cultivos bidimensionales que el medio UDMM-EPI es un inductor de divisiones celulares en una ventana de tiempo menor que la requerida por el medio mesequimal UDMM-MM (control). Además, se determinó que el Factor de Crecimiento Epidermal (EGF) es el componente sustancial que promueve este aumento en la proliferación celular que resulta en el aumento de divisiones celulares. Para la generación de pluripotencialidad, se partió de un protocolo a partir de la generación de esferoides en un modelo tridimensional de cultivo, siguiendo con la expansión de las células provenientes del estado de agregación (CPA) para ser inducidas a eventos de diferenciación mediante el uso de medios condicionados para la obtención de linajes neurales y pancreáticos. Resultando en cambios morfológicos de similitud neuronal en el caso del empleo del Medio de Inducción neural (MIN) por un probable evento de transdiferenciación. Finalmente se demostró que el medio UDMM-EPI indujo eventos de plasticidad celular y una generación parcial de pluripotencialidad.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsembargoedAccess - En Embargoes_MX
dc.subject3 - MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.other32 - CIENCIAS MÉDICASes_MX
dc.titleGeneración de pluripotencialidad a partir de fibroblastos humanos, mediante el uso de un medio de propagación celulares_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadFacultad de Medicina - Facultad de Medicinaes_MX
uaem.programaMaestría en Medicina Molecular - Maestría en Medicina Moleculares_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.embargoed2120-01-10
dc.date.received2022-12-01


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso