Mostrar el registro sencillo del recurso

Evaluación de la concentración ambiental de ozono troposférico, durante la contingencia sanitaria del COVID-19, en el municipio de Cuernavaca, Morelos

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorMARIO ALFONSO MURILLO TOVARes_MX
dc.contributor.authorJULIO CESAR BOTELLO BOTELLOes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-11-16
dc.date.accessioned2022-12-05T18:12:05Z
dc.date.available2022-12-05T18:12:05Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2887
dc.descriptionEste trabajo se realizó en el marco de la contingencia sanitaria generada por el virus SARS- CoV2 (COVID-19), y la reducción de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, correspondiente entre el 23 de marzo y al 30 de mayo del 2020, con la finalidad de conocer el efecto del confinamiento en las emisiones de sus precursores y comportamiento de ozono en Cuernavaca, Morelos. En este trabajo de investigación se realizó el análisis de las concentraciones horarias, diarias, mensuales y anuales del ozono previo al confinamiento en 2019, durante 2020, y en el 2021, para identificar los cambios en los niveles de contaminación, así como también, se evaluó la relación con sus principales gases precursores, y con las variables meteorológicas para conocer su nivel de asociación. Se estudió el análisis de Efecto de Fin de Semana (EFS), para identificar bajo que régimen de formación fotoquímica se encuentra el ozono troposférico en la zona de estudio. Asimismo, se realizó un diagnóstico y evaluación de las columnas de dióxido de nitrógeno (NO₂), formaldehido (HCHO), y de monóxido de carbono (CO) como proxy de compuestos orgánicos volátiles (COV), mediante el uso de imágenes satelitales generadas con el instrumento de percepción remota TROPOMI que se encuentra a bordo de la plataforma satelital Sentinel-5P, el cual tiene una resolución espacial de 3.5 km x 5.5 km. De igual manera, se implementó el uso de isopletas para estudiar la relación de estos contaminantes con la concentración de ozono, con la finalidad de identificar el nivel óptimo de los gases de sus precursores para que este contaminante secundario no incumpla los estándares de normatividad a nivel nacional e internacional. Los resultados obtenidos en esta evaluación permitieron conocer que, en Cuernavaca, Morelos, la concentración ambiental de O₃ tuvo un comportamiento diferente en comparación con el año anterior en el mismo periodo de tiempo a pesar de las reducciones en las emisiones de sus gases precursores, esto nos permitió conocer y entender mejor el problema de la contaminación atmosférica, y analizar los límites a los cuales se deben de reducir las emisiones de sus gases precursores para mejorar la calidad del aire.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsembargoedAccess - En Embargoes_MX
dc.subject7 - INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.other33 - CIENCIAS TECNOLÓGICASes_MX
dc.titleEvaluación de la concentración ambiental de ozono troposférico, durante la contingencia sanitaria del COVID-19, en el municipio de Cuernavaca, Moreloses_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadFacultad de Ciencias Químicas e Ingeniería - Facultad de Ciencias Químicas e Ingenieríaes_MX
uaem.programaMaestría en Ingeniería Ambiental y Tecnologías Sustentables - Maestría en Ingeniería Ambiental y Tecnologías Sustentableses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.embargoed2023-12-31
dc.date.received2022-11-23


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso