Mostrar el registro sencillo del recurso

Modelos de responsabilidad y compromiso social en la educación superior: características, lógicas y sentidos. El caso de dos universidades mexicanas.

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorCONY BRUNHILDE SAENGER PEDREROes_MX
dc.contributor.authorOSCAR BAHENA NAVAes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-12-16
dc.date.accessioned2022-11-29T19:29:49Z
dc.date.available2022-11-29T19:29:49Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2793
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se aborda como temática central la Responsabilidad y el Compromiso Social Universitario como Modelos de innovación, formación y transformación. El tema interesa porque desde finales del siglo pasado se ha cuestionado el compromiso social de la universidad debido a que durante varias décadas las Instituciones de Educación Superior tanto públicas como privadas aceptaron e implementaron, en su gran mayoría, políticas con tendencias mercantilistas y tecnocráticas, reduciendo su funcionalidad a la formación de recursos humanos idóneos para el trabajo, es decir, al desarrollo de profesionistas que respondieran a las demandas del mercado laboral. El punto es que se descuidó, y en muchos casos se abandonó, la formación ética y en responsabilidad social de los estudiantes, debido a que el éxito individual y el logro de intereses materialistas ha sido la filosofía predominante en una sociedad netamente consumista y egocéntrica. Asociada a estos tópicos se encuentran la cuestión del desarrollo sostenible y la formación de agentes de transformación social que fueron los planteamientos originales de la investigación y que conforme fueron emergiendo los datos la reestructuración desembocó en la en la cuestión de la institucionalización y la caracterización de los Modelos de las universidades en estudio. Existe una serie de iniciativas a nivel mundial, desde inicios del nuevo milenio, encaminadas a la renovación de la educación superior bajo la perspectiva del Desarrollo Sostenible, por ello en Latinoamérica y otras regiones con grandes problemas sociales y económicos se han ido desarrollando enfoques de Responsabilidad y Compromiso Social Universitarios. Algunos de esos esfuerzos han encontrado su convergencia, cuando no su causalidad, en iniciativas de asociaciones locales, regionales y de organismos internacionales especialmente de la Organización de las Naciones Unidas en el marco de los Objetivos del Milenio, inicialmente, y la Agenda 2030 en la actualidad. Esta última propone el alcance de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, en Latinoamérica y en concreto en México los avances han sido lentos y muchas veces a contracorriente, ya que la RSU aún arrastra con lastres de la visión empresarial de Responsabilidad Social que se originó en los años noventa la cual, más que potenciar la inherente vocación social de la Universidad, generó y reforzo una serie de vicios que ahora está costando superar. Entre esos vicios está la simulación por un lado, y la reducción de la labor social universitaria a la Extensión y/o Vinculación, por otro.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.other58 - PEDAGOGÍAes_MX
dc.titleModelos de responsabilidad y compromiso social en la educación superior: características, lógicas y sentidos. El caso de dos universidades mexicanas.es_MX
dc.typedoctoralThesis - Tesis de doctoradoes_MX
uaem.unidadInstituto de Ciencias de la Educación (ICE) - Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es_MX
uaem.programaDoctorado en Educación - Doctorado en Educaciónes_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2022-12-16


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso