Sistema Geourbano de Xalapa 2010; modelo Geoestadístico multivariado de la estructura urbana basado en la actividad económica y distribución poblacional. Una aproximación desde la Teoría de Sistemas.

JUAN ANDRES SANCHEZ GARCIA

En el presente trabajo se realiza una compilación y discusión de tendencias clásicas y modernas del abordaje de modelo de ciudad, muy puntualmente basado en la estructura urbana como la organización espacial de variables analizadas: la Población y la Actividad Económica en función de su distribución espacial. Esta composición de elementos de la ciudad, se aborda desde una aproximación del concepto de sistema referido al territorio y no a partir de la teoría de sistemas de manera inmediata, sino considerando la postura conceptual y argumentativa de funcionamiento permite generar una analogía para analizar la ciudad y desarrollar una síntesis que interprete las concentraciones y dispersiones sustentan la estructura en la ciudad. Para el análisis sólo se toma el enfoque de sistema como una manera de entender la organización de la ciudad, particularmente comprender que esta no es una suma de elementos, sino que en su conjunto forman un todo que está articulado y relacionado de manera integral para interpretarse desde la disciplina del urbanismo. Esta propuesta de modelo se sustenta en un análisis geoestadístico multivariado para interpretar las correlaciones espaciales basado en variables demográficas y económicas, cuyas dispersiones permiten ejemplificar un modelo espacial de la ciudad de Xalapa basado en la distribución poblacional y económica. Así mismo se fundamenta en el acomodo de elementos dentro del territorio basado en la similitud, asociación, jerarquización y distribución para completar la estructura de un sistema de ciudad.

Tipo de documento: Tesis de doctorado

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Campo disciplinar: CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Nivel de acceso: Acceso Abierto