Show simple item record

La justicia eclesiástica ordinaria en el Arzobispado de México a finales del orden virreinal. 1750 – 1820

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorGUILLERMO ANTONIO NAJERA NAJERAes_MX
dc.contributor.authorArmando Eduardo Serrano Macedonioes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2022-05-29
dc.date.accessioned2022-08-22T19:22:32Z
dc.date.available2022-08-22T19:22:32Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2600
dc.descriptionEl estudio de la justicia eclesiástica ordinaria nos ofrece datos para conocer un fragmento de la vida cotidiana de la época a estudiar desde la óptica regional, social y cultural. Esto significa que el estudio de los casos provenientes de estos foros de justicia no permite conocer la totalidad de las formas de vida del periodo en cuestión, pero nos brinda información para reflexionar acerca de los problemas sociales y las prácticas cotidianas del periodo y región a estudiar. La moralidad llevada a juicio público, con la finalidad de ejemplificar al resto de la sociedad nos permite crear reflexiones acerca de la función y los alcances de los tribunales de justicia eclesiástica. Se trata de profundizar en el papel de dichos foros, para no limitar su visión como la mano estricta que regula la fe en la sociedad novohispana, sino como un sistema encargado de corregir las prácticas socio-culturales consideradas como inadecuadas y que dañaban entonces la sana vida religiosa. Debido a la existencia de numerosos casos resguardados en el Ramo Inquisición del Archivo General de la Nación, los estudios de historia judicial y social que llegan a ser más numerosos (pero no menos importantes) tomando como punto de partida casos concernientes a la aplicación de justicia eclesiástica, son aquellos que se basan (en su mayoría) en procesos oficiados por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. En contraste, los juicios eclesiásticos realizados por el tribunal ordinario tienen mayor dificultad para su acceso, pues estos casos normalmente se encuentran albergados en el archivo secreto de los archivos parroquiales (muchos de los cuales se han perdido con el transcurrir del tiempo). También existen algunos casos resguardados en diversos fondos (como Indiferente Virreinal o Bienes Nacionales por nombrar algunos) del Archivo General de la Nación y los casos existentes en el fondo del Juzgado Eclesiástico de Toluca que se encuentra en el Archivo Histórico del Arzobispado de México. Ambos sistemas de justicia eclesiástica (inquisitorial y el ordinario) estuvieron vigentes en gran parte del periodo virreinal,1 no obstante, es importante observar y analizar si existieron cambios en los procesos judiciales desde la secularización de doctrinas y durante la revolución de independencia. La presente tesis está estructurada en cuatro capítulos, cada uno de ellos atiende a interrogantes específicas. Debido al carácter de este posgrado, el primero capítulo se centra en la discusión teórica respecto a la región y el territorio, en el cual se explica por qué razón en esta investigación hablamos de un territorio y no de una región, debido a los límites que supone el espacio de análisis. El segundo capítulo nos remite a la conformación del Juzgado Eclesiástico Ordinario, así como su jurisdicción y divisiones internas, con lo cual podremos entender de mejor manera la lógica de la aplicación de los castigos, aunque, más allá de su acción punitiva podremos observar cómo estaba organizada la sociedad novohispana y sus instituciones, así como su función dentro de la sociedad. La tesis centra su atención en el accionar del Tribunal Eclesiástico Ordinario frente a delitos de tipo sexual y, debido a la naturaleza de las fuentes documentales que sirvieron para dar explicación, es preciso atender la conformación del matrimonio, la vida sexual y de qué forma coexisten dentro de la sociedad virreinal, temas que se abordan en el tercer capítulo. El capítulo final (cuarto) se enfoca en el análisis del castigo, visto desde la parte eclesiástica como redentor de los males en la tierra y como correctivo que permite una sana convivencia social.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject5 - CIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.other55 - HISTORIAes_MX
dc.titleLa justicia eclesiástica ordinaria en el Arzobispado de México a finales del orden virreinal. 1750 – 1820es_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadCentro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (CICSER) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHCS) - Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (CICSER) - Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHCS)es_MX
uaem.programaMaestría en Estudios Regionales - Maestría en Estudios Regionaleses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2022-03-03


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Colección Tesis Posgrado [2717]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Show simple item record