Evaluación de la capacidad probiótica de cepas del género Bacillus en Apis mellifera L.

ALISON RUBÍ RONCES FONSECA

Resumen Existen cerca de 20,000 especies de abejas y Apis mellifera es solo una de las cinco especies que pueden producir miel. Otros productos empleados por distintas industrias de gran relevancia, asociados a la cría de Apis mellifera, son la cera, propóleos y jalea real, incluso su veneno es aprovechado para fines terapéuticos. No obstante, es probable que la polinización sea su labor más importante. Este tipo de abejas es considerado un polinizador por excelencia, tanto para plantas silvestres, como de cultivos. El papel de las abejas en la agricultura ha ido en aumento debido a la disminución de los polinizadores en campos de cultivo, provocado por el uso de plaguicidas. Sin embargo, A. mellifera atraviesa una crisis que pone en riesgo sus poblaciones, ya que la disminución de estas en los últimos años es alarmante. Esto, se debe a un conjunto de factores como el uso inapropiado de plaguicidas, enfermedades causadas por patógenos, pérdida de hábitats y una mala nutrición. Para contrarrestar los efectos causados por los factores mencionados, lo mejor que se puede hacer es utilizar alternativas que sean más amigables con el medio ambiente, con las abejas, y que no dejen residuos en los productos que se obtienen de ellas. Es así, como surge el uso de probióticos como una estrategia para fortalecer a las abejas. Existe una serie de criterios para considerar a los microorganismos como probióticos, de entre los más importantes se encuentran ser aislados e identificados, y avalar su efecto en la salud del hospedero. Esto puede ser en diferentes niveles, desde promover un mejor estado del sistema inmune, o hacer al hospedero menos susceptible a enfermedades debido al efecto inhibitorio causado por los probióticos. En esta ocasión, se evaluaron las cepas MV1, JP37, EA26.1 y MV2 pertenecientes al género Bacillus, tomando como indicador la parte del sistema celular que pertenece al sistema inmune. Se realizó un conteo total de hemocitos y un conteo diferencial en larvas, tomando en cuenta los grupos de hemocitos más importantes reportados para la especie. El conteo se realizó después de alimentar a larvas con dos concentraciones de proteína total (50 y 100 μg/mL) de cada una de las cepas ya mencionadas. Las cepas MV1 y EA26. 1, obtuvieron el número de conteo total de hemocitos más alto en la concentración de 50 μg/mL, y junto al resto de las cepas evaluadas obtuvieron un mayor número de estas células que el control libre de bacteria y el control negativo (E. coli k12). Mientras que en la concentración de 100 μg/mL, MV1 volvió a ser la cepa con mayor número de total de hemocitos. En este caso, el resto de las cepas obtuvieron un número de hemocitos más bajo que en la concentración anterior, por lo que la concentración de 50 μg/mL parece ser la mejor para este ámbito. En el conteo diferencial, las cepas de Bacillus mostraron en general un aumento de los tipos de hemocitos con respecto a los controles, siendo de nueva cuenta más notorio en la concentración de 50 μg/mL. También se evaluó la actividad antagónica ante dos patógenos de gran importancia para A. mellifera, la bacteria Melissococcus plutonius y el hongo Aspergillus niger. La cepa MV2 fue la única que causó la inhibición de la bacteria M. plutonius con un halo de inhibición de 20.3 ± 2.05 mm. Por otra parte, MV1, y MV2 mostraron actividad antagónica contra A. niger siendo MV1 quien tuvo el mayor porcentaje de inhibición (54.44%). Las cepas mostraron capacidades diferentes en los parámetros evaluados aquí, el siguiente paso podría ser evaluar su capacidad en conjunto, in vitro y en campo, para controlar las enfermedades causadas por los patógenos con las cepas que lograron mostrar una actividad antagónica.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA

Campo disciplinar: CIENCIAS AGRARIAS

Nivel de acceso: En Embargo