Evaluación de la proliferación homeostática, ampliación clonal y activación en linfocitos T CD4+ y CD8+ de neonatos de término nacidos por cesárea y parto vaginal

CARLOS JESÚS VENTURA MARTÍNEZ

RESUMEN En el sistema inmune, los linfocitos cumplen diversos papeles, de entre los cuales, son las células encargadas de la inmunidad adaptativa. Estas células se encuentran clasificadas en dos tipos principalmente: linfocitos B, que secretan anticuerpos, y linfocitos T que tienen funciones de organización del sistema inmune o citotóxicas. Se han identificado dos señales para la activación de los linfocitos T, una es la señal específica, que es mediada por el receptor de antígenos (TCR), y la otra es una señal de alarma inmunológica, la cual puede estar dada por citocinas o algunas moléculas de superficie. La señalización adecuada del TCR promueve la activación de las células mediante la inducción de tres factores de transcripción: el factor nuclear NF-κB, la proteína activadora 1 (AP-1) y el factor nuclear de células T (NFAT). Estos factores promueven la expresión de moléculas que son necesarias para la función y activación celular. Además, se ha propuesto que la proliferación celular juega un papel muy importante en la regulación de la respuesta inmunológica. La ampliación clonal es el proceso por el cual los linfocitos aumentan el número de clonas al ser estimulados por un antígeno, mientras que la proliferación homeostática se encarga de aumentar el número faltante de células hasta llegar a las cantidades normales. Los neonatos, en comparación con los adultos, presentan una exposición limitada a antígenos en el útero que permiten inducir inmunidad adaptativa. Se considera que los linfocitos T neonatales están sesgados a una respuesta tolerante y a una respuesta de barrera, o Th2, lo que impide que haya una respuesta adecuada a antígenos intracelulares, mediada por la respuesta Th1. Así mismo, se ha observado que la forma de nacimiento impacta en el desarrollo neonatal, ya que los neonatos nacidos por cesárea son más propensos a presentar enfermedades autoinmunes (alergias, artritis, inflamación crónica, entre otros). Sin embargo, no se ha puesto en discusión si la activación de los factores transcripcionales, NFAT, AP-1 y NF-κB presentan diferencias en la activación al compararse células neonatales de parto vs cesárea. Este proyecto se centró en los linfocitos T CD4+ y CD8+ de CBMC’s de neonatos de termino de parto y cesárea. El estudio de estas células estará enfocado en evaluar la proliferación celular y la activación de los factores transcripcionales NFAT, AP-1 y NF-κB en función de las señales de TCR y de flagelina y conocer si existen diferencias al comparar linfocitos de parto y de cesárea.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Campo disciplinar: CIENCIAS MÉDICAS

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: